Skip to main content
Trending
Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo
Trending
Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Jueces de paz denuncian la estigmatización de sus funciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad / Estigma / Jueces de Paz / Juez de Paz / Panamá

Panamá

Jueces de paz denuncian la estigmatización de sus funciones

Actualizado 2024/07/10 00:00:25
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Recalcan que actualmente hay mucha desidia y ataques, lo que en parte se debe a que la gente repite, sin investigar y sin bases.

Los jueces de paz aseguran que reciben capacitación constante. Cortesía

Los jueces de paz aseguran que reciben capacitación constante. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director del Ifarhu reitera compromiso de otorgar becas por méritos

  • 2

    Fallece Alejandrina Lan, Reina Congo del Palenque de Curundú por seis décadas

  • 3

    Consideran positivo que Panamá se acerque a bloques como Mercosur

Las acciones de los jueces de paz en Panamá no deben generalizarse porque acentúan la estigmatización. Este es el sentir de quienes ejercen estos cargos.

Bárbara Rodríguez, juez de paz de los corregimientos de Chepo y El Toro, en Las Minas (Herrera), recalca que actualmente hay mucha desidia y ataques. Señala que en parte se debe a que la gente repite, sin investigar y sin bases.

"La Ley 16 del 17 de junio del 2016 tendrá quizás algunos vacíos legales que deben modificarse, sí. Pero la real manzana de la discordia es que los alcaldes y representantes no nos quieren, porque restamos puestos a sus nombramientos políticos", dijo Rodríguez.

Recalca que antes había un corregidor por cada corregimiento, y ahora un juez atiende varios corregimientos, con el mismo salario.

Rodríguez rechazó los señalamientos del doctor Miguel Antonio Bernal, quien expuso que los jueces de paz son erráticos hasta decir no más, están creando problemas en lugar de resolverlos y deben reestructurarse.

"El señor Bernal menciona que no tenemos supervisión, o gozamos de autonomía legal, porque ninguna figura política descrita puede intervenir en los procesos legales de nuestros despachos. Ni dar contra o favor como antes se hacía, por favores políticos. Y esa autonomía a la que se refiere es totalmente legal, y se nos dio inducción para tal posición, y recibimos constantes capacitaciones", comentó.

Rodríguez indicó que cuentan con docencia continua, son asesorados por el Ministerio de Gobierno y Justicia, Procuraduría de la Administración, así como también reciben apoyo en entidades con las que trabajan, como  Ministerio Público, Fiscalía de Niñez, Juzgados de Familia, Mides, Senniaf, entre otros.

"Comparto que el juez de paz debe de ser un egresado universitario, y por su puesto debe ser licenciado en Derecho. Pero antes el corregidor era puesto de a dedo por los alcaldes y representantes. Y ni siquera estudios secundarios tenían", comentó.
'

16


número de la ley de 17 de junio de 2016, que instituyó la justicia comunitaria de paz.

 

30


años es la edad mínima que se debe tener para ser juez de paz según la ley.

 

Según Rodríguez, el Órgano Judicial y otras instituciones nos los quieren porque le restan dinero a su plan presupuestario.

También recordó que el salario de la mayoría es por debajo del mínimo. Y no les brindan recursos, por lo que muchos trabajan en estructuras paupérrimas, con hostigamientos y hasta malos tratos.

"Mientras no alcemos la voz la fiebre no bajará. La gente seguirá repitiendo y repitiendo que los jueces de paz son malos porque cualquier Juan de los Palotes lo dice", manifestó Rodríguez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @missuniverse

Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

La intermediación financiera continuó en la senda positiva por el aumento de los depósitos y créditos locales. Archivo

La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".