Skip to main content
Trending
Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos
Trending
Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectoresPapa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del ToroAMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartosHonduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La celebración del Bicentenario

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario

Panamá

La celebración del Bicentenario

Actualizado 2021/11/28 07:48:39
  • Rommel Escarreola
  •   /  
  • rommelescarreola01@gmail.com
  •   /  
  • Rommel Escarreola

Noticias Relacionadas

  • 1

    Testigo protegido 'Euro 14' teme por su vida y pide al procurador que lo entreviste

  • 2

    ¿Quién es Yeison Felipe Possu Mera, presunto vinculado al homicidio de Agustín Lara?

  • 3

    Recurso presentado por defensa de Balbina Herrera es 'improcedente y extemporáneo'

La formación de la nacionalidad panameña es un fenómeno complejo y con un profundo carácter histórico. Las efemérides o los hitos nacionales, en especial el Bicentenario de la Independencia de Panamá de España, debe analizarse en forma serena y desapasionada donde se encuentren las piezas dispersas del pretérito istmeño.

La retórica y el sentimentalismo que es común en estos actos, debe estar sujeta también a los hechos y figuras relevantes relacionadas al fiel reflejo de la realidad histórico sociales del momento. La fecha que hoy nos congrega requiere impostergable conjunción de ideas y hechos reales, los cuales ejercen en el transcurrir del tiempo la formación de una conciencia nacional.

La revolución social y política

La formación de la conciencia nacional debe estar fijada al sentido de pertenencia y al conjunto de ideas, e insertas en la realidad decimonónica. La celebración del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España constituye un cúmulo de experiencias y de ideologías contrapuestas. Es también cierto que la Independencia de Panamá de España es imposible concebirla con los moldes de las independencias latinoamericanas.

Mientras que en otras latitudes los triunfos independentistas se sellaron con heroicas batallas como la de Boyacá, la cual garantizó la liberación de Nueva Granada, hoy Colombia. De igual modo encontramos el contraste con la batalla de Pichincha, dirigida por el mariscal José de Sucre y que llevó a la liberación de Quito. Con sus particularidades y propias variantes encontramos la liberación del virreinato del Perú lograda en la batalla de Ayacucho. En efecto, es prudente observar la diferencia de las gestas independentistas que muestran las contradicciones específicas, con el denominador común de lograr la liberación de los pueblos.

¿Qué entonces significa la independencia del solar patrio del 10 y el 28 de noviembre de 1821? ¿O cuál es la diferencia de nuestra gesta con las de otras latitudes?

En pronta respuesta y en prudente testimonio, era la liberación del realismo español. El coloniaje peninsular había configurado una región con profundas diferencias sociales y políticas. La diferencia estriba en que las independencias mencionadas fueron el resultado de confrontaciones, y que luego de las guerras de secesión, el cuadro armonioso y a la vez confuso del liderazgo de Simón Bolívar, se fue fragmentando y cada región fue adquiriendo su personalidad propia.

Aún quedaba la imagen de la Carta de Jamaica que nos arropaba con esa grandeza inmaculada a este istmo. Es en esa vorágine de luchas libertarias y de recuerdos de la figura del libertador en que el anhelo de comunión política y espiritual nos hizo volver la mirada a la Nueva Granada. La Nación que surgía de los escombros de las figuras derrotadas de los virreyes bajo las banderas del liberalismo. Algo sopesaba dentro del proyecto novembrino panameño, y era la pobreza en la nueva entidad política y que había que acabar dando estímulo a una entidad istmeña y republicana. La ciudad de Panamá de esa época de epopeyas aun vislumbraba seguir el norte la gestión bolivariana.'

  • No es el Bicentenario de la independencia de 1821, el escenario para expresar resentimientos individuales y colectivos. Pero es la del momento para juzgar los sucesos y la actitud de los actuantes en la gesta.

La geografía istmeña añoraba abrir al comercio mundial sus puertos cerrados al colapsar la feria de Portobelo en el primer tercio del siglo XVIII. En contraste con el feudalismo de la tenencia de la tierra, la pugna entre el agro en el campo se cerró en apariencia con la secesión del 28 de noviembre. El dramático escenario de las regiones del interior también eclosionó con la gesta del 10 de noviembre de 1821. Tal y en virtud de los afanes, políticos de los santeños suscriben en su acta de independencia, según su propio criterio ensayado en el acta del 10 de noviembre de 1821, lo siguiente: "deseosos de vivir bajo el sistema Republicano, que sigue toda Colombia, anhela el mismo pueblo que esta Villa sigue toda Colombia." (1) Magistral descripción e inapelable concierto de ideas de llevar a la práctica el sistema "republicano." No más alegatos de fidelidad a la monarquía ni a la Constitución realista. La verdad indiscutible se cohesionó con la figura de Segundo de Villarreal y con el título: Villa libre ciudad. Y el Ayuntamiento de La Villa de Los Santos hace el llamado en el acta a las poblaciones de Veraguas, Natá y Alanje. El derecho a la subversión fue la repuesta cuando los realistas de la ciudad de Panamá mandaron emisarios a Los Santos para cancelar la revolución y la respuesta fue inmediata: patria y libertad.

VEA TAMBIÉN: España, herencia innegable en la cultura panameña

Mientras en la ciudad de Panamá se formulaban los criterios de exponer los principios de independencia por la Miscelánea del Istmo. Con un grupo de comerciantes, entre ellos Mariano Arosemena, hace desbordar la tropa realista y se jura en el Cabildo la independencia del 28 de noviembre.

El sentido de bienestar y progreso era el objetivo de los independentistas de 1821.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero la ansiada libertad debió tener un costo y un sacrificio con el fin colectivo de una unión a la Nueva Granada. La empresa libertaria coloco su visión en la unión y solo esperando recibir la respuesta de la hermandad de la Nueva Granada como alternativa soberana, que garantizara no volver a la monarquía.

No es el Bicentenario de la independencia de 1821, el escenario para expresar resentimientos individuales y colectivos. Pero es la del momento para juzgar los sucesos y la actitud de los actuantes en la gesta. Es la atalaya donde mirar al horizonte en que logramos satisfacciones que, a mediados del siglo XIX, y que igual sufrimos desilusiones y que fueron cuestionados por la intelectualidad panameña o por las respuestas de las armas.

En el caso de la revolución de José Domingo Espinar en 1830, y la de Tomás Herrera en 1840, ¿cuál fue el motivo de esos levantamientos? La historia real fue la insatisfacción. La desilusión del compromiso adquirido al convertirnos en Departamento proscribiendo nuestro desarrollo educativo, social, político y de justicia de la administración de los bienes de nuestra entidad geográfica. Ilusionados por el fortalecimiento institucional fuimos convertidos en una intendencia militar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

A inicios de año regirá un nuevo salario mínimo. Foto: Grupo Epasa

Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

El papa Leon XIV durante el jubileo de este sábado 18 de octubre en el Vaticano. EFE

Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

El Memorando de Entendimiento tendrá una vigencia inicial de 24 meses. Foto: MICI

Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Los casos se encuentran bajo investigación. Foto: Grok

AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".