sociedad

La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

La constituyente paralela, según Miguel Antonio Bernal, es una herramienta bajo la cual quieren refugiarse los 'enemigos del cambio constitucional'.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Miguel Antonio Bernal durante una jornada de capacitación constitucional a funcionarios públicos. Cortesía

La autorización del Tribunal Electoral (TE) que permite a un colectivo ciudadano iniciar la recolección de firmas para promover una Asamblea Constituyente en el país, a juicio de Miguel Antonio Bernal, es una "vía de engaño a la población".

Versión impresa

El coordinador ejecutivo de la Secretaria Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), señaló que la constituyente paralela es una herramienta bajo la cual quieren refugiarse los "enemigos del cambio constitucional", por ello, su objetivo no es impulsar una reforma, sino un verdadero cambio que se ajuste a las necesidades de la sociedad actual.

"Lo que queremos llevar adelante son cambios constitucionales, no reformas; los reformistas están en el Tribunal Electoral aupando una supuesta constituyente paralela", dijo previamente a Panamá América.

La decisión del TE y promoción del movimiento "Los seiscientos mil, que cambiarán la constitución" ha generado dudas entre los ciudadanos, ya que, mientras estos promueven una constituyente paralela que permita la revocatoria de mandato presidencial, el Gobierno lleva a cabo un proceso de alfabetización para diseñar una nueva constitución que podría empezar a regir en 2029, es decir, definiría las reglas de la próxima contienda electoral.

Bernal reiteró que la confusión que existe entre la ciudadanía ha sido patrocinada por los magistrados del TE al aceptar la solicitud de dicho grupo. "Aquí hay falsedad ideológica que hay que desnudar".

Ante dichos cuestionamientos, los magistrados salieron al paso, afirmando que su decisión no solo respeta la voluntad de la ciudadanía, sino que también cumple con lo que establece la ley.

"Si nuestra constitución establece tres mecanismos de recolección de firmas para una constituyente, nosotros como Tribunal Electoral no podemos negarle el derecho que tiene la ciudadanía", aseveró el magistrado Luis Guerra.

Guerra indicó que frente a tales comentarios responderán con trabajo permanente a los ciudadanos del país, por lo tanto, el colectivo podrá continuar con su recolección de firmas para reformar la constitución.

Requisitos

El "Movimiento Los seiscientos mil, que cambiarán la constitución" tiene hasta el mes de febrero del próximo año para lograr la cantidad de firmas exigidas que equivale al 20% del padrón electoral vigente.

Posteriormente, se convocaría a una elección para escoger a los miembros de la Asamblea Constituyente e iniciar con las reformas a la normativa que deben ser aprobadas en un referéndum.

Panamá, actualmente, se rige por la Constitución de 1972.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Suscríbete a nuestra página en Facebook