Skip to main content
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La rebeldía congo de Panamá celebra sus rituales como Patrimonio Unesco

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La rebeldía congo de Panamá celebra sus rituales como Patrimonio Unesco

Actualizado 2019/04/28 10:00:22
  • Redacción EFE

Las expresiones rituales y festivas de la cultura congo fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el pasado 29 de noviembre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Danzantes participan en la onceava edición del festival de diablos y congos este sábado, en Portobelo (Panamá). Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiesta de la cultura congo

  • 2

    Cultura congo de Panamá declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

  • 3

    Realzan la cultura congo

"Nosotros somos negros", dijo con firmeza "la reina" María Elena Martínez mientras se preparaba para el Festival Congos y Diablos de Panamá que se celebró este sábado, por primera vez como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al destacar que debe prevalecer "la esencia de la cultura negro afroantillana" a pesar del paso del tiempo.

Martínez, una corpulenta mujer que se acerca a su quinta década de vida, contó a Acan-Efe que desde hace "casi 29 años es la reina" del grupo "Rescate de mi Pueblo", uno de los que participaron en este festival que se realiza en la localidad de Portobelo, en la provincia de Colón, Caribe de Panamá.

La cultura congo reivindica el espíritu de lucha del negro esclavo y rebelde, representado en el festival por los grupos de congos, contra el patrón español, que en esta puesta en escena es el diablo. Es la batalla del bien contra el mal.

Al declarar las expresiones rituales y festivas de la cultura congo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el pasado 29 de noviembre, la Unesco destacó que las mismas escenifican "la historia simbólica de una sociedad matriarcal gobernada por una reina y su corte".

La reina es la autoridad más alta del grupo y representa a la mujer fuerte que sirvió de guía y administró el gobierno en los palenques, los lugares en la selva en los que se establecían los negros huidos del opresor.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli advierte sobre fraude electoral y el Cambio Democrático cierra sus filas

La reina María Elena Martínez vestía este sábado como indica la tradición: una corona de latón, un faldón o pollera multicolor, una camisa con vuelos y sus pies descalzos, igual que el resto de su corte, para comunicar con la tierra, como lo destacó la Unesco.

"Tratamos de vivir el congo y proyectar el congo sin olvidar la esencia, sin olvidar que es de allá abajo de dónde salimos (...) el negro se vestía con lo que tenía por delante y comía lo que conseguía", expresó la monarca en esta puesta en escena.

VEA TAMBIÉN: Sigue baja participación de mujeres en la política

Esa naturaleza congo se refleja también en la gastronomía, una de la ofertas en el festival, y que incluye el "macrocho, que es un sancocho al que se pone de todo", explicó Martínez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Recolectamos lo que la comunidad nos pueda dar: paticas de puerco, de gallina, costillitas ... y es rico. ¡Y si le echamos un zapato ajeno queda mucho mejor!", bromeó la monarca.

Esther, una adolescente de 14 años y quien baila desde los seis, contó a Acan-Efe que los faldones que usan las mujeres en el festival son multicolor porque "las amas le daban retazos de tela de cualquier color a las esclavas y se hacían sus propias polleras" con ellos.

"Estamos rescatando la cultura, para que no se pierda", añadió la jovencita, y resaltó que la esencia de este festival, que recorre las calles principales de Portobelo y tiene su clímax en la plaza central, es mostrar la rebeldía de los negros que dijeron "que no iban a ser más esclavos".

"Por eso es que la bandera congo el color negro va pegado del palo, que significa que el negro va a ser libre", aseguró la bailarina.

Los grupos de congos y de diablos -hombres con gigantescas y elaboradas máscaras con cachos y colmillos- danzan al ritmo de la música, una mezcla de percusión y sonidos fuertes, por las calles del poblado caribeño, que se llenan de propios y extraños que acuden a disfrutar de este espectáculo.}

Los hombres en escena usan toda la ropa al revés, se amarran muñecas viejas en la cintura y se pintan la cara con carbón como símbolo de rebeldía, mientras que las mujeres utilizan faldas de colores, camisa, flores en la cabeza y collares de cuencas o caracoles.

"Desde muchas generaciones atrás, este elemento del patrimonio cultural ha contribuido a la integración social y constituye un medio de expresión de la alegría y sensualidad de las comunidades congos", consideró la Unesco al declararlo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El productor ejecutivo del festival, Roberto King, ha destacado que la designación de la Unesco es un reconocimiento que impacta no solo en el desarrollo de este evento, sino en toda la Cultura Congo del país.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha dicho que busca resaltar la cultura y tradiciones del país y que su apoyo a este festival tiene el fin de atraer turismo a la provincia de Colón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (der.) disputa el balón con Julián Grueso, de Alianza salvadoreño. Foto: EFE

Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Sesión ordinaria en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Foto: Cortesía

Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sporting enfrenta a Real España en la Copa Centroamericana de la Concacaf. Foto: EFE

Sporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa Centroamericana

PSG es el actual campeón de la Champions League. Foto: EFE

Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".