Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / A. Latina y el Caribe, región que más tierras pierde al año

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Caribe / Panamá / Tierra

Panamá

A. Latina y el Caribe, región que más tierras pierde al año

Actualizado 2023/10/25 18:20:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Latinoamérica perdió unas 108 millones de hectáreas desde 2015, según el reciente estudio publicado por la CNULD.

Andrea Meza (i), secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de Naciones Unidas de la Lucha Contra la Desertificación (CNULD). Foto: EFE

Andrea Meza (i), secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de Naciones Unidas de la Lucha Contra la Desertificación (CNULD). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo contra Martinelli es ilegal y no afecta su candidatura

  • 2

    Jubilados que cobran menos de $350 recibirán aumento

  • 3

    Mulino: Nunca he visto que un amparo no suspenda un proceso

América Latina y el Caribe es la región del mundo con más tierras degradadas al año, una pérdida que ocurre a un “ritmo acelerado" debido a la actividad humana y a la crisis climática, alertó a EFE una directiva de la Convención de Naciones Unidas de la Lucha Contra la Desertificación (CNULD).

Un análisis de los datos recopilados entre 2015 y 2019 revelan que América Latina y el Caribe "fue la región que más perdió tierras al año”, afirmó en una entrevista a EFE la secretaria ejecutiva adjunta de la CNULD, Andrea Meza, que se encuentra en Panamá participando en la Semana del Clima.

En concreto, Latinoamérica perdió unas 108 millones de hectáreas desde 2015, según el reciente estudio publicado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y, en base a datos de la ONU, el 22 % de la tierra de la región se considera "degradada".

Ese mismo estudio de la CNULD, hecho en 126 países, indica que las regiones de Asia oriental y central, y América Latina y el Caribe son las que experimentan una degradación más grave.

"Cuando ya empezamos a hacer un 'zoom' (ampliación) a las regiones, y en el caso de Latinoamérica, vemos que hay un ritmo acelerado", advierte Meza.

Según el informe, el ritmo de degradación de tierras en África subsahariana, Asia occidental y meridional, y América Latina y el Caribe supera la media mundial, cifrada en unas 100 millones de "tierras sanas y productivas" perdidas anualmente.

La "tormenta perfecta"

"Esto indica que en la región estamos viendo diferentes presiones para transformar el uso actual de la tierra, muchas veces esto se debe a la expansión de la frontera agrícola y a los procesos de urbanización, que no los estamos haciendo de la manera más planificada", señaló la experta.

Meza aseguró que "se están combinando dos cosas: cómo estamos manejando este territorio, fundamental para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, sumado a los efectos del cambio climático. Vemos una tormenta perfecta".

Esa "combinación" hace que la región, "que ya de por sí es vulnerable, incremente sus vulnerabilidades, porque cuando no se tiene un suelo sano ni se hace un buen uso del territorio" aumentan las debilidades.

"La degradación de la tierra, la mala gobernanza, la tenencia, la mala planificación, mucha pobreza, violencia y migración (es un) cóctel, que lejos de llevarnos a un círculo virtuoso de progreso y de desarrollo sostenible, nos aleja de esos grandes objetivos de desarrollo", apuntó Meza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su juicio se necesita "tener mejor gobernanza en torno a la tierra, de como (la) planificamos y el ordenamiento espacial, el ordenamiento territorial" y es ese "conjunto de mala gobernanza" el que "acelera los procesos de degradación".

República Dominicana, el ejemplo de cómo "revertir" la degradación

Meza explicó que República Dominicana tiene "una historia muy interesante y positiva" pues ha logrado "desacelerar su proceso de degradación en estos últimos años de una manera efectiva".

"Es un país, que es una isla con las complejidades que tiene, pero que está implementando proyectos (y) políticas adecuadas que están haciendo que ese proceso de degradación pare y más bien se revierta", aseguró.

El estudio indica que en la República Dominicana, la proporción de tierras degradadas cayó del 49 % al 31 % entre 2015 y 2019 en ese país, que está trabajando para restaurar 240.000 hectáreas en la cuenca del río Yaque del Norte - el más largo del país- y en áreas de producción de cacao en la provincia de San Francisco de Macorís.

Según Meza, que Latinoamérica sea la región del mundo que más tierras pierde al año es un "llamado de atención" de que se necesita "implementar más políticas que ayuden a mejorar esa gobernanza en la tierra, aclarar los temas de tenencia de la tierra, que más mujeres tengan acceso a la tenencia de la tierra e implementar inversiones en distintas áreas"

"A la tendencia que vamos al 2030 (...) y con este nivel de tendencia de degradación, vamos a tener que restaurar 1,5 billones de hectáreas para lograr alcanzar esa meta que nos permitiría revertir este proceso de gradación", advirtió Meza.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".