Skip to main content
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
Trending
Colón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa RicaCarta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el CanalNiños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Letalidad por COVID-19 en Panamá es de 1.9%, la segunda más baja de América, a pesar del aumento de casos y muertes

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / COVID-19 / Muertes / Panamá

Coronavirus

Letalidad por COVID-19 en Panamá es de 1.9%, la segunda más baja de América, a pesar del aumento de casos y muertes

Actualizado 2020/11/26 09:28:12
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

En mejor posición que Panamá solamente aparece Cuba que registra 1.7% de letalidad por COVID-19.

El promedio de letalidad de la COVID-19 para América es 2.8% y México presenta el porcentaje más alto con 9.8%.

El promedio de letalidad de la COVID-19 para América es 2.8% y México presenta el porcentaje más alto con 9.8%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muertes por COVID-19 en Panamá superaron las 3 mil en ocho meses y medio de pandemia

  • 2

    ¡Cuidado! Panamá vuelve a superar la cifra de los mil hospitalizados por la COVID-19

  • 3

    Panamá logra acuerdo con Pfizer y BioNTech para el suministro de 3 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19

A pesar de los incrementos en la cifra de casos y número de muertes, Panamá es el país en América con la segunda letalidad más baja, según el Ministerio de Salud (Minsa).

En el último informe del Minsa se indica que “Panamá se mantiene como el país con el menor porcentaje de letalidad en cuanto a muertes de personas contagiadas de la COVID-19, según cifras reveladas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre  dijo que Panamá aparece con uno de los porcentajes de letalidad más bajos generados por esta enfermedad. El promedio de letalidad para América es de 2.8% y el de Panamá está 1.9%.

En mejor posición que Panamá solamente aparece Cuba que registra 1.7% de letalidad por COVID-19.

Se explicó que México aparece con un 9.8% de letalidad, el porcentaje más alto generado en la región por transmisión comunitaria.

El ministro Sucre destacó que a pesar del número de muertes que se reportan, Panamá está logrando bajar el porcentaje de letalidad, ya que por semanas se estuvo en 2.0% y ahora por varios días se ha logrado ubicar en 1.9%.

Por otra parte, informó que el Ministerio de Salud exigirá a las empresas que operan los laboratorios en los aeropuertos que además de la prueba Sofía (prueba rápida) también tengan  a disposición de los pasajeros la prueba PCR.

El ministro Sucre dijo que todas las pruebas que se utilizan en Panamá han sido evaluadas por el Laboratorio Gorgas, pero hay que tener presente que todas las pruebas tienen un margen de error por eso se están evaluando.

El ministro Sucre dijo que se han recibido informes de que hay algunas personas que tienen algunas dudas, sobre los resultados de las pruebas que se les aplican y por eso se les pedirá la PCR para despejar cualquier duda.

Añadió que todos los jueves el Ministerio de Salud se reúne con funcionarios del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Migración, los estamentos de seguridad y representantes de las líneas aéreas para evaluar la manera en que están operando los procesos a fin de corregir cualquier falta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".