sociedad

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

Un día como hoy, pero hace 117 años, se aprobó la primera ley que reguló el uso de los símbolos patrios.

Miriam Lasso - Actualizado:

Escudo primitivo

Versión impresa

A pesar de que Panamá logró su separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, no fue hasta el 4 de junio de 1904 cuando se adoptaron de forma legal los símbolos patrios.

Ya habían transcurrido seis meses cuando se promulgó la Ley 64, mediante la cual la naciente República estableció su primera regulación sobre el uso de la Bandera y se aprobó el Escudo de Armas. Esa regulación se aprobó un día como hoy, hace 117 años.

Y es que previo a la promulgación de la Ley 64, la Junta de Gobierno Provisional llamó -el 13 de diciembre de 1903- a un concurso para escoger el Escudo de Armas. Para ese entonces, Panamá ya contaba con una bandera que se enarboló durante la gesta del 3 de noviembre de 1903.

El historiador Rommel Escarreola asegura que fueron entre 107 y 110 bocetos que se entregaron.

Pero sobre la escogencia del modelo ganador, el historiador maneja dos versiones: la primera es que se escogió uno de la cantidad de bocetos entregados y la otra es que se rechazaron todos los bocetos, y al día siguiente se escogió el de Nicanor Villalaz, versión por la que se inclina como investigador.

Sin embargo, se recomendaron algunas modificaciones al diseño escogido para simplificarlo.

Estaba excesivamente recargado de elementos, que si bien es cierto pertenecían a lo que podemos atribuir al sentimiento nacional y a la naciente República, se tenía que reducir de una forma que se pudiera plasmar en una moneda o un sello, explicó Escarreola.

De hecho, existen investigaciones que revelan que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Clases semipresenciales, entre la necesidad de aprendizaje y la vocación docente

Además, el segundo boceto del que fueron suprimidos el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas, el racimo de bananos y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por Max Lemm, un artista alemán radicado en Panamá.

En el transcurrir de los 117 años como República, se han aprobado más de 10 leyes que modifican y regulan el uso de los símbolos patrios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook