Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciclo menstrual / Exclusivo / Mujeres / Panamá / Pobreza

Exclusivo web

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

Actualizado 2021/05/28 15:25:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y 'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apuestan a proyectos para reactivar el sector turismo

  • 2

    Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

  • 3

    ¿En qué consiste el hongo negro? La infección que complica a pacientes de covid-19 en otras latitudes

“Las mujeres tienen que elegir entre comprar una libra de arroz o un paquete de toallas sanitarias”, así describe la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem, la realidad de millones de mujeres en todo el mundo, víctimas de la denominada  'pobreza menstrual'.

La pobreza menstrual se define como una derivación de la pobreza económica y de la falta de perspectiva sobre la importancia de los insumos para la gestión de la menstruación como productos de primera necesidad, explica Janaina Hirata, especialista de educación, bienestar y género de Plan International para América Latina y El Caribe.

Este 28 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de la Salud Menstrual, organismos internacionales aprovecharon para plantear las dificultades que tienen mujeres y adolescente para comprar los suministros de higiene menstrual, principalmente por los altos costos.

En Panamá el tema cobró vigencia en medio de la pandemia de la covid-19 que dejó a miles de mujeres confinadas, muchas de ellas, desempleadas. 

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y  'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos, que no son considerados de primera necesidad.

En promedio, una mujer puede requerir unas 300 toallas o tapones por año, unas 10 a 11 mil en su vida, sostuvo Vásquez. 

Sin embargo, una mujer en Panamá puede invertir entre cinco a 10 dólares en productos de higiene menstrual cada mes, lo que puede representar unos 60 a 120 dólares anuales. 

Ante esto, Juan Diego Vásquez junto a otros diputados, presentaron el pasado mes de marzo, a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley 307 que crea el programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual.  

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El anteproyecto busca facilitar estos productos de forma gratuita a todas las escuelas primarias, secundarias y técnicas del país, así como los Centros de Salud, centros penitenciarios y albergues, tendrán siempre a disposición gratuita, productos de higiene menstrual, así como la exoneración del ITBMS. 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) estima que más de 26 millones de niñas y mujeres en edad de menstruar están desplazadas en todo el mundo, para las cuales el inicio del periodo menstrual puede conducir al estigma, la pérdida de la dignidad e incluso un mayor riesgo de violencia sexual, advierte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación, esto principalmente, a causa de los mitos existentes que pueden provocar que muchas de ellas lleguen a sentir vergüenza y tengan conflictos en su desarrollo, empoderamiento y ejercicio de derechos, como el acceso a la educación.

Plan International trabaja para promover la salud menstrual de las niñas y adolescentes, a través de la distribución de kits de dignidad con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la promoción de alternativas eco-amigables, como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables. Además, impulsa campañas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para empoderar a las niñas y adolescentes y romper prejuicios. 

“Women have to choose between buying one pound of rice or a pack of sanitary pads."  Not everyone can afford menstrual hygiene supplies.

This #MenstrualHygieneDay, #StandUp4HumanRights and join @UNFPA to speak out about the need for equal access to menstrual products. pic.twitter.com/PdFGpoMEc8— Dr. Natalia Kanem /she/her/ella/ (@Atayeshe) May 27, 2021

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".