Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 28 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 28 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Exclusivo web

Mujeres en Panamá también se enfrentan a la 'pobreza menstrual'

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y 'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 28/5/2021 - 03:25 pm
La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

La ONU estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación. Foto: Pixabay

Ciclo menstrual / Exclusivo / Mujeres / Panamá / Pobreza / Salud

“Las mujeres tienen que elegir entre comprar una libra de arroz o un paquete de toallas sanitarias”, así describe la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem, la realidad de millones de mujeres en todo el mundo, víctimas de la denominada  'pobreza menstrual'.

La pobreza menstrual se define como una derivación de la pobreza económica y de la falta de perspectiva sobre la importancia de los insumos para la gestión de la menstruación como productos de primera necesidad, explica Janaina Hirata, especialista de educación, bienestar y género de Plan International para América Latina y El Caribe.

Este 28 de mayo, cuando se celebra el Día Mundial de la Salud Menstrual, organismos internacionales aprovecharon para plantear las dificultades que tienen mujeres y adolescente para comprar los suministros de higiene menstrual, principalmente por los altos costos.

En Panamá el tema cobró vigencia en medio de la pandemia de la covid-19 que dejó a miles de mujeres confinadas, muchas de ellas, desempleadas. 

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en Panamá urge una herramienta legal que le devuelva la 'dignidad menstrual' a las mujeres y adolescentes que no tienen acceso a estos productos, y  'justicia fiscal', para aquellas que destinar gran parte de sus ingresos a la compra de estos productos, que no son considerados de primera necesidad.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

¿Qué pasa si me arrepiento?, experto dan respuestas sobre el tema.

Esterilización femenina. ¿Qué pasa si me arrepiento después?

Una de las ventajas de comercializar por medios digitales es el alcance que se pueda tener.

Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

En promedio, una mujer puede requerir unas 300 toallas o tapones por año, unas 10 a 11 mil en su vida, sostuvo Vásquez. 

Google noticias Panamá América

Sin embargo, una mujer en Panamá puede invertir entre cinco a 10 dólares en productos de higiene menstrual cada mes, lo que puede representar unos 60 a 120 dólares anuales. 

Ante esto, Juan Diego Vásquez junto a otros diputados, presentaron el pasado mes de marzo, a la Asamblea Nacional el anteproyecto de Ley 307 que crea el programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual.  

Por si no lo viste
El Gabinete también avaló la resolución que reconoce el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025 como instrumento de planificación turística de Panamá.

Economía

Apuestan a proyectos para reactivar el sector turismo

27/5/2021 - 06:12 pm

Judicial

Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

27/5/2021 - 09:54 pm

India ha sido el país más afectado por el hongo negro. Foto. EFE

Mundo

¿En qué consiste el hongo negro? La infección que complica a pacientes de covid-19 en otras latitudes

27/5/2021 - 07:52 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El anteproyecto busca facilitar estos productos de forma gratuita a todas las escuelas primarias, secundarias y técnicas del país, así como los Centros de Salud, centros penitenciarios y albergues, tendrán siempre a disposición gratuita, productos de higiene menstrual, así como la exoneración del ITBMS. 

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) estima que más de 26 millones de niñas y mujeres en edad de menstruar están desplazadas en todo el mundo, para las cuales el inicio del periodo menstrual puede conducir al estigma, la pérdida de la dignidad e incluso un mayor riesgo de violencia sexual, advierte.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que 1 de cada 10 niñas faltan a la escuela durante la menstruación, esto principalmente, a causa de los mitos existentes que pueden provocar que muchas de ellas lleguen a sentir vergüenza y tengan conflictos en su desarrollo, empoderamiento y ejercicio de derechos, como el acceso a la educación.

Plan International trabaja para promover la salud menstrual de las niñas y adolescentes, a través de la distribución de kits de dignidad con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la promoción de alternativas eco-amigables, como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables. Además, impulsa campañas educativas en materia de salud sexual y reproductiva para empoderar a las niñas y adolescentes y romper prejuicios. 

“Women have to choose between buying one pound of rice or a pack of sanitary pads."  Not everyone can afford menstrual hygiene supplies.

This #MenstrualHygieneDay, #StandUp4HumanRights and join @UNFPA to speak out about the need for equal access to menstrual products. pic.twitter.com/PdFGpoMEc8— Dr. Natalia Kanem /she/her/ella/ (@Atayeshe) May 27, 2021

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli se compromete a fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU..

Ricardo Martinelli considera injusta decisión de EE.UU.

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Rescatan a hombre que había sido secuestrado hace dos días

Últimas noticias

Las personas que casi no tienen recursos naturales, para hacer sus alimentos a diario, se pueden beneficiar con las estufas ecológicas. Foto. MiAmbiente.

Promueven el uso de estufas ecológicas en Guna Yala

El alcalde de Chame precisó que algunas personas se han ganado la vida limpiando las playas. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de Chame invita al Defensor del Pueblo a visitar las playas

Otros puntos como el distrito de Dolega han reportado la caída de algunos árboles. Foto. Mayra Madrid

Fuertes vientos azotan la provincia de Chiriquí

Los usuarios de Facebook e Instagram están interactuando con videos de formato corto. Foto: EFE

Los 'Reels' le dan un nuevo respiro a Instagram y Facebook

Por la modificación de los dos decretos de contrataciones públicas se movieron $44 millones, aunque normalmente se movían 12 o 15 millones de dólares.

Verifican avances de proyectos y programas en zonas comarcal



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".