sociedad

Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

La sociedad es el reflejo de lo que escucha, y la música clásica tiene la capacidad de llevar a quien la escucha a los niveles más altos de educación.

M.Lasso | E. González | nacion.pa@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

El profesor Luis García ha dirigido más de 12 bandas escolares por más de 30 años. /Foto Elisinio González

Más de 30 años en la vida musical y 17 años en la Orquesta Sinfónica Nacional. El director de la banda de música del colegio Nuestra Señora de Lourdes, ganador del XXII Encuentro de Bandas Estudiantiles de la Lotería Nacional 2018, Luis García, conversó con El Trino sobre los retos y posibilidades de la música en Panamá.

Versión impresa

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

A temprana edad comencé a dirigir bandas escolares, lo que me llevó a ganar experiencia por 32 años y varios reconocimientos, y a nivel profesional comencé en la Banda Sinfónica Municipal por 16 años y, posteriormente, renuncié para pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional, en la que tengo 17 años.

¿Quiénes influyeron en su formación musical?

Mi abuelo fue director de la Banda Republicana, músico de la Sinfónica Nacional y profesor en el Conservatorio, y fue el creador de los himnos de La Chorrera y de San Miguelito, mis hermanos y mis tíos también son músicos. De los consejos, mi profesor de trompeta, quien me recomendó el corno francés.

¿Qué oportunidad le dio estudiar el corno francés y no la trompeta?

La competencia era mucha, había demasiados trompetistas en Panamá y las plazas eran contadas. El estudiar corno francés me abrió las posibilidades de tocar en varias bandas porque no era un instrumento común.

¿Cuál es la preparación y mérito que debe tener un músico para aspirar a la Orquesta Sinfónica?

El estudio es prioridad, pero lo que más pide el maestro es ser puntual, tocar el instrumento bien y preocuparte por hacer tu trabajo. La Orquesta Sinfónica es la representación musical más alta de un país y es una responsabilidad muy grande para quienes la integran.

¿Qué evaluación hace de la preparación de los músicos a nivel nacional?

En el país existen plazas para estudiar música. Básicamente, uno sale del país para prepararse mejor, muchos van a Italia porque los niveles son muy altos, pero el que se queda debe prepararse de la mejor manera.

¿Es realmente necesario salir del país para triunfar en la música?

Cuando empecé a estudiar música mucha gente me dijo que me iba a morir de hambre. Eso de morirse de hambre porque te quedas en el país no lo creo, porque la música a mí me ha dado lo que soñé y lo que no soñé tener.

¿Qué hace falta para que los músicos alcancen estándares internacionales?

En Panamá actualmente hay un sistema de orquestas juveniles que viene avanzando. Yo no creo que falte mucho como para tener que salir del país para que haya un alto nivel musical. Las cosas se están haciendo poco a poco.

¿Qué experiencia le dejan estos años de carrera en la Orquesta Sinfónica Nacional?

Es un trabajo en el que no pensé que alcanzaría 17 años. La responsabilidad es lo máximo, no todo el tiempo las cosas salen bien, pero queda la experiencia. Siempre hay que avanzar, aun al llegar a la Sinfónica Nacional seguimos siendo nada, la vida no tiene límite y hay que seguir estudiando.

¿Cómo es el público panameño?

Esto tiene su gente, así como el reguetón y otros géneros. No es que a la gente le cueste aceptar que existe música clásica, sino que muchas veces no tiene la suficiente propaganda. El que no ofrece no vende, y nadie sabrá que existe una Orquesta Sinfónica si no la promueves.

¿Cómo es el apoyo a nivel del sector público y privado para promover la cultura musical en Panamá?

Nos hace mucha falta el apoyo para impulsarla.

¿Cómo describe su trabajo en la formación de jóvenes?

Hay muchos jóvenes que sueñan con ser músicos, pero desde el principio les digo, la música es una materia extracurricular y la base de todo es el estudio.

¿Cuál es el valor de la música en la formación de los jóvenes?

La música explota los sentimientos, cada uno de los géneros lleva a algo y la música clásica es algo que te lleva al más alto nivel de educación. Los muchachos están acostumbrados que son como lo que escucha, y si escucha violencia, los lleva a la violencia.

¿Cuál es la clave para atraer a la juventud?

Hacemos conciertos didácticos para niños de primarias. Hay niños que nunca han visto un instrumento musical de cerca y quedan enamorados.

¿Qué consejo les da a los músicos jóvenes o aquellos que aspiran a ingresar?

Primero, que si les gusta la música, que sigan el camino. Buenos músicos se quedan en el camino por un mal consejo. Ningún músico se ha muerto de hambre en Panamá. No pierdan sus sueños.

¿Cómo es el nivel de las bandas musicales en Panamá?

Es muy alto. Hoy se utiliza el sistema de percusión gringa marching band y cuando vas al interior y escuchas las bandas, reconoces el crecimiento de las bandas musicales en Panamá, lo que es muy bueno.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook