sociedad

Más de 10 migrantes se han ahogado en los ríos del Darién

Según datos de la OIM, 19 personas en movilidad han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes cruzan el río Tuquesa, en Darién (Panamá). Foto: EFE

Las autoridades de Panamá han encontrado en las últimas semanas más de 10 cadáveres de migrantes irregulares que se ahogaron en los ahora crecidos ríos de la selva del Darién, en la frontera sur con Colombia, reveló este miércoles la jefa de la oficina panameña de Migración, Samira Gozaine.

Versión impresa

"En las últimas semanas hemos rescatado más de 10 cadáveres en los ríos, lamentablemente", ya que los migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteamérica "siguen insistiendo en cruzar" la jungla, que es la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, "a pesar de lo caudaloso de los ríos", afirmó Gozaine.

Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualizados al 30 de mayo, 19 personas en movilidad han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137.

Muchas de las muertes y desapariciones registradas en la selva por el Programa de la OIM ocurren cerca de grandes ríos. También por la picadura de serpientes o arañas, y por accidentes que dejan malherida a la persona y sin posibilidad de atención.

Gozaine sostuvo que los ríos del Darién "están muy crecidos", hecho al que atribuyó que haya disminuido "un poco" el flujo de viajeros irregulares que están llegando a Panamá tras atravesar la selva, a la que entran desde Colombia.

Ayer martes, afirmó la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, "ingresaron 790 personas por la trocha" selvática, una cifra muy por debajo de los más de 1.000 que lo estaban haciendo semanas atrás, de acuerdo con los datos oficiales.

"Así que seguimos recibiendo migrantes. Casi 170,000 personas han ingresado a Panamá en lo que va de año", una cifra "extremadamente alta comparada con otros años" anteriores, agregó Gozaine.

Un total de 33,819 migrantes atravesaron el Darién de los primeros cinco meses de 2022, año que cerró con la cifra récord de 248,284 viajeros haciéndolo con destino a Norteamérica.

La crisis migratoria sin precedentes que vive el continente hace pensar a las autoridades de Panamá que la cifra de viajeros irregulares que llegó al país en 2022 podría duplicarse al cierre de este año.

Un cambio en la política inmigratoria de EE.UU. aplicado a partir de este mes de mayo ha generado expectativas sobre si logrará desalentar a los migrantes a emprender esta peligrosa travesía hacia el norte.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook