Skip to main content
Trending
MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general
Trending
MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por YappyDocentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lucy Córdoba: Basta de cosificar a niñas y mujeres

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / FindePA / Mujeres / Niñas / Panamá

Panamá

Lucy Córdoba: Basta de cosificar a niñas y mujeres

Actualizado 2023/05/26 19:06:21
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

La activista recomienda a los padres enseñarles a los niños que las mujeres se valoran, se respetan, y que vivimos en un mundo igualitario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para Lucy Córdoba, la equidad e igualdad   comienza en el hogar. Foto: Lucy Córdoba

Para Lucy Córdoba, la equidad e igualdad comienza en el hogar. Foto: Lucy Córdoba

Noticias Relacionadas

  • 1

    Susan Castillo, su hijo es firmado por universidad en EE.UU.

  • 2

    Extranjeros tendrán todo el año para renovar sus permisos

  • 3

    ¿Qué ha pasado con la pérdida de fentanilo en la CSS?

Si la sociedad quiere tener mujeres cuidadas y respetadas hay que comenzar a crear hombres y niños que las respeten, así lo considera Lucy Córdoba, la activista y defensora de los derechos de los niños y niñas.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las niñas y mujeres en términos de vulnerabilidad en Panamá?

El primer desafío que enfrentan nuestras niñas y las mujeres es una cultura en donde se cosifica a la mujer, de manera de que tanto con las canciones que escuchamos a diario y lo que vemos en las redes, podemos observar que la mujer no es respetada, sino que siempre ha estado colocada como un objeto sexual.

De aquí parte la mentalidad que tienen algunos hombres de ver a la mujer simplemente como un objeto y la trata como tal, no la respeta como una persona que merece todo el respeto, el valor y sobre todo no alejamos de una vida llena de igualdad y equidad.

¿Cuáles son las formas más comunes de violencia de género que descienden a las niñas y mujeres en el país?

Comencemos con las canciones que escuchamos a diario, segundo con las propagandas que estamos viendo, tercero cuando la misma sociedad revictimiza a la mujer. Un ejemplo claro es cuando sucedió el hecho de la niña que fue prácticamente acosada por un maestro en Bugaba, la mayoría de los comentarios decían que la niña era la culpable o que las estudiantes seducen a los profesores, aquí vemos una clase de mentalidad en donde prácticamente buscan revictimizar a las niñas.

¿Por qué la mayoría de los comentarios negativos hacia las mujeres son emitidos por personas de su mismo género?

Es un problema cultural porque las mismas mujeres son machistas. Estamos hablando de una lucha de igualdad de género que ha venido por décadas. Las mismas mujeres están teniendo un problema cultural en donde siguen ponderando al hombre por encima de la misma mujer. Entonces al hablar de machismo no solo nos referimos a los hombres, sino a las mujeres que tienen ese mismo tipo de pensamiento.

¿Cuáles son las leyes en Panamá que protegen los derechos de las niñas y mujeres?

En febrero de 2022 se creó la Ley 85 que abarca el respeto a la integridad y el derecho de los niños, además de eso tenemos la Convención de los Derechos del Niño que defiende a la niñez en todos sus aspectos.

También Panamá firmó la Convención de Belém do Pará que habla de la defensa de la mujer para sancionar, reprimir y sobre todo perseguir todo tipo de violencia hacia la mujer.

¿Cuáles son los obstáculos que impiden que se cumplan estas leyes?

Primero que nada la falta de concientización y comportamiento de la sociedad. La sociedad, las mujeres y los niños no pueden exigir un derecho que desconocen.

Creo que el problema es la falta de orientación y de campañas masivas, no solamente en las redes sociales. Ni las víctimas de las sectas, ni la joven que mató a su propio hijo en la comarca tienen redes sociales. Se deben usar medios masivos como la radio, en donde ese mensaje les puede llegar a ellos.

¿Se han logrado avances en los últimos años en la protección de los derechos de las niñas y mujeres?

Si se ha logrado, pero muchas personas creen que hoy día los números de violencia han aumentado, simplemente es que ahora se han visibilizado más.

Las personas también han tenido la libertad de alzar su voz y denunciar. La lucha de los derechos a favor de las mujeres y de los niños, no es una lucha solo de la familia, sino del Estado y la comunidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuál es la situación de las niñas y mujeres indígenas en términos de vulnerabilidad y acceso a la justicia?

No llega la orientación. Las comarcas siempre son visitadas en tiempo de política. Llegan, llevan comida, pero los políticos no se atreven a tocar temas decisivos e importantes como la necesidad y la obligación que tienen de respetar a los niños y también a las mujeres.

La mayoría de los niños que están naciendo son producto del incesto, en donde los padres abusan de sus propias hijas y ese es un problema grave porque nadie se atreve a llegar a estas comunidades y tocar el tema.

¿Qué recomendaciones haría para fortalecer la protección de las niñas y mujeres?

Que las alcaldías comiencen a censurar todo ese tipo de canciones que cosifican a la mujer. Alejemos la política del tema de niñas y mujeres. Comencemos a preguntarnos qué tipo de familia estamos pidiendo para Panamá. Una familia donde la niña es respetada y se le dé el lugar correspondiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Estudiantes se mantienen sin recibir clases. Foto: Eric Montenegro

Docentes de Panamá Oeste rechazan llamado del Meduca y mantienen huelga contra Ley 462

Vertedero de Macaracas. Foto: Thays Domínguez

Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  

Dirigentes se reunieron con Doris Bill Fábrega, viceministra de Asuntos Indígenas. Foto: Diomedes Sánchez

Comunidades indígenas establecidos en el Canal de Panamá quieren organizarse en congreso general

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".