sociedad

Más de 300.500 migrantes han cruzado el Darién en 2024

Esos cifra supone una reducción de menos 210.554 transeúntes (un 41 %) por esa selva en comparación con el mismo lapso de 2023.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Del total de viajantes que han atravesado este año ese paso fronterizo, la mayoría (70%) es de nacionalidad venezolana. Foto: EFE

Un total de 300.549 migrantes, la gran mayoría venezolanos, han cruzado este 2024 la peligrosa jungla del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, un 41 % menos que el año pasado, cuando se registraron números récords, según cifras presentadas este martes por el Gobierno panameño, que relaciona esa bajada de los tránsitos al severo paquete de medidas para enfrentar la crisis migratoria.

Versión impresa

"El paquete de medidas, las medidas tomadas por el Servicio Nacional de Fronteras, las medidas administrativas, el clima también nos ha favorecido, el cambio de políticas. Es un conjunto de todo que se ve reflejado en la disminución del flujo migratorio", dijo a EFE el director de Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica.

Migración de Panamá presentó este martes un informe de gestión a seis meses desde que entró al poder el Gobierno de José Raúl Mulino el pasado 1 de julio, con políticas más severas para frenar la inédita crisis migratoria en Darién, la peligrosa selva usada a diario por centenares de transeúntes en su camino desde Suramérica hasta EE.UU.

Esos 300.549 migrantes reportados hasta lo que va de diciembre, suponen una reducción de menos 210.554 transeúntes (un 41 %) por esa selva en comparación con el mismo lapso de 2023, año que registró la cifra récord de más de 520.000 personas cruzando el Darién.

Del total de viajantes que han atravesado este año ese paso fronterizo, 209.070 son venezolanos (el 70 %, siendo así la mayoría); 17.456 colombianos (6 %); 16.466 ecuatorianos (5 %); 12.366 chinos (4 %); 11.932 hatianos (4 %) y 33.259 de otros países (11 %), según la información oficial.

Así, de los 300.549 que lo han hecho hasta la fecha, la mayoría son hombres, unos 152.139, frente a las 83.972 mujeres; 24.411 son niños (varones) y 30.027 niñas.

Las autoridades migratorias aseguran que la caída del flujo migratorio se debe a las medidas impuestas por el nuevo Ejecutivo como un acuerdo con Estados Unidos, firmado el mismo día que Mulino tomó posesión, para devolver a migrantes así como el cierre de "pasos no autorizados" en Darién creando un "corredor humanitario".

"Se habilitó, se permitió (y) se difundió que solamente se iba a permitir una sola ruta, que no es la más segura es la menos peligrosa", explicó el director de Migración durante la presentación de los datos sobre ese "corredor humanitario" por el Darién.

Hasta este 17 de diciembre han partido 51 vuelos en el marco de ese acuerdo con EE.UU. devolviendo a 1.548 migrantes, la mayoría hacia Colombia y Ecuador, según destacan las cifras presentadas por las autoridades migratorias, que recordaron que aún faltan otros dos vuelos hasta terminar el año presente.

Además, el Servicio Nacional de Migración mostró este martes que han identificado a 21 miembros de grupos del crimen organizado como el Tren del Llano y Tren de Aragua (de origen venezolano), Las (disidencias) de las FARC (Colombia), MS-13 y MS-18 (El Salvador) e ISIS (Irak), entre otros.

2025, seguir las devoluciones y pendientes a Trump

Mojica detalló a EFE que para este 2025 prevén que el acuerdo con Estados Unidos para devolver a los migrantes continúe y que pueda "incrementarse", aunque estarán pendientes de las políticas del futuro Gobierno de Donal Trump, que asume el próximo 20 de enero.

"El programa que firmamos con EE.UU. (...) se prevé que pudiera tener mayor incremento. Todo depende de los cambios de política que se den. No hemos tenido ninguna conversación oficial, hasta el momento, pero se prevé esa situación porque es la intención que hemos visto del presidente electo (Donald Trump)", expuso Mojica.

El Darién es una selva plagada de peligros naturales y presencia de grupos criminales que es usada a diario por centenares de personas que desean llegar a norteamérica en busca de mejores condiciones de vida. El incremento de ese flujo migratorio ha sido progresivo en los últimos años hasta que en 2023 hubo un número de tránsitos récord.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Suscríbete a nuestra página en Facebook