Skip to main content
Trending
CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros
Trending
CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Medicina indígena y occidental se alían contra la pandemia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Kuna Yala / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Medicina preventiva

Coronavirus en Panamá

Medicina indígena y occidental se alían contra la pandemia en Panamá

Actualizado 2020/05/14 21:07:14
  • Giovanna Ferullo M / EFE / @panamaamerica

La comarca Guna de Wargandí registraba un fallecido y 16 contagios; la Emberá-Wounaan 7 casos sin muertes, mientras que la Madugandí estaba libre de COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las comarcas Guna Yala y Ngäbe Buglé acumulaban la mayor cantidad de casos de coronavirus.

Las comarcas Guna Yala y Ngäbe Buglé acumulaban la mayor cantidad de casos de coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Primera muerte por COVID-19 en Bocas del Toro, procedente de la comarca Ngäbe-Buglé

  • 2

    Trasladan a siete pacientes COVID-19 positivos desde la Comarca Guna Yala

  • 3

    Protestan por el traslado de pacientes ngäbes con COVID-19 a escuela comarcal

En las empobrecidas comarcas indígenas de Panamá hay "zozobra y miedo" por el COVID-19. El virus se está propagando y ha causado al menos una decena de muertos y cerca de 300 contagios en varios de estos territorios, donde la medicina tradicional y la occidental buscan un camino común contra la enfermedad.

En Panamá hay cinco comarcas, decenas de territorios indígenas fuera de ellas y siete etnias: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri. Según las cifras oficiales, cerca del 11% de la población del país, de unos 4 millones de habitantes, es indígena.

Pero nada es sencillo en una comarca y menos frente a la pandemia: son lugares de difícil acceso, carecen de vialidad interna, las familias son numerosas y la población, dispersa en el territorio, está abatida por una pobreza de hasta el 96% según datos oficiales.

Los casos de COVID-19 "están en aumento y cada vez más personas se están contagiando en las comarcas. Eso es porque muchos que trabajaban en la ciudad, que trabajaban en las zafras, en los cafetales y otras empresas, al quedar sin trabajo, regresaron ya infectados", dijo el viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacio.

Panamá, el país más afectado de Centroamérica por la pandemia con más de 9.000 contagios y alrededor de 260 muertos, está en cuarentena desde el 25 de marzo y casi todas las actividades están paralizada, con la excepción de los sectores básicos como alimentos, salud, seguridad y transporte, entre otros.

Un protocolo multicultural de atención
La incidencia de la enfermedad en Guna Yala, la comarca más afectada con 196 contagios confirmados y 8 muertes según datos oficiales, ha llevado al Ministerio de Salud a trasladar a la Ciudad de Panamá a varias decenas de enfermos con síntomas leves o moderados para un aislamiento más efectivo y mejor atención sanitaria.

Y allí entra el tema de la multiculturalidad, pues en la familia originaria cuando alguien enferma son los parientes los que acompañan y atiende, y también se utilizan los remedios tradicionales, explicó el viceministro de Asuntos Indígenas.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu advierte a acudientes que deben ir a cobrar la beca según el horario de salida de su cédula

Palacio reconoció que en comunidades indígenas es común que vivan "hasta 20 personas en una misma casa, sin la higiene, condiciones y protección necesarias" frente al nuevo coronavirus y que esa situación "ha permitido el incremento de los afectados".

Pero ello "no significa que no se pueda combatir" el COVID-19 con un "protocolo de aislamiento en las mismas comunidades que permita interactuar la experiencia occidental con la experiencia y el trabajo medicinal tradicional", como ya lo han sugerido las autoridades indígenas y se ha planteado al Ministerio de Salud.

A juicio del viceministro, "se educa más estando aislados en sus comunidades, porque una familia viendo a un enfermo aislado va a generar conciencia, va a quedarse en casa, usar mascarilla, va a lavarse las manos, va a tener cuidado de salir".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay que hacer el protocolo" no solo para atender si no también para "orientar a la comunidad, porque la gente vive en zozobra, la gente está viviendo con miedo" en las comarcas, donde la "gran mayoría" está respetando las medidas" dictadas por las autoridades de Salud, aseveró Palacio, nacido en la comarca Ngäbe Buglé en 1964.

Autoridades indígenas y de salud ya se coordinan
En Guna Yala las autoridades sanitarias regionales junto con los líderes tradicionales establecieron el cerco total de la comarca y sus pobladores se movilizan con salvoconducto, dijo el vicedirector de Salud Indígena del Ministerio de Salud, Juan Gómez.

VEA TAMBIÉN: Recomendaciones para la nueva normalidad: evitar el uso de relojes, anillos y el cabello suelto

En la comarca de Guna de Madugandí, "la misma comunidad ha tomado la decisión de hacer el aislamiento familiar de 15 días. Las mismas autoridades tradicionales han establecido mecanismos de aislamiento para minimizar los riesgos", aseveró.

El "COVID-19 no tiene tratamiento" aún en la medicina occidental, y "cada una de nuestras autoridades tradicionales se ha avocado a sus medicina, a sus terapias. En eso han estado las comunidades trabajando con las autoridades tradicionales con tal de minimizar los riesgos de contagio", dijo Gómez.

Reconoció que hace falta seguir afinando la estrategia contra la pandemia en los territorios indígenas pero recalcó que los frutos de lo andado se ven, por ejemplo, en Guna Yala, "una comarca de 51 comunidades con 46 de ellas libres de COVID-19".

De acuerdo con las cifras oficiales, a inicios de esta semana las comarcas Guna Yala y Ngäbe Buglé acumulaban la mayor cantidad de casos de coronavirus, 196 y 74, respectivamente, con 8 muertes por la enfermedad en la primera y una sola en la segunda.

La comarca Guna de Wargandí registraba un fallecido y 16 contagios; la Emberá-Wounaan 7 casos sin muertes, mientras que la Madugandí estaba libre de COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Los residentes arriesgan sus vidas cruzando los puentes. Foto: Melquiades Vásquez

Residentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".