'Merca Panamá es el futuro', pero necesita mejorar el transporte
Los comerciantes están a la espera que despegue por completo la actividad en el mercado y que la cantidad de compradores se duplique. Los precios son asequibles y los productos mantienen la calidad e higiene.
Las galeras o naves ofrecen ventas de todo tipo, áreas limpias y seguras para todos los compradores./Yaissel Urieta Moreno
El próximo 2 de enero Merca Panamá cumplirá un año desde que comenzó su funcionamiento con todos los arrendatarios en sus puestos y los vendedores mantienen el mismo pedido a las autoridades: movilizar más compradores a la nueva ubicación del mercado público de Panamá.
Merca Panamá está ubicado en la vía Centenario, casi al frente de la entrada a Camino de Cruces, siendo una ubicación totalmente aislada a compradores regulares, quienes por años acudieron al Mercado de Abastos, que estuvo localizado en Curundú, a un costado de la sede principal del Tribunal Electoral.
Cuenta con 446 puestos entre todas las naves (galeras), más espacio, no se registran aguas emposadas ni sufren con las inclemencias del tiempo, pero los vendedores siguen señalando un solo tema como el culpable de no despegar en las ventas: la distancia al centro de la ciudad.
Aunque en Merca Panamá se encuentran todo tipo de productos agrícolas frescos y a buen precio, aún el panameño no tiene la cultura de llegar hasta el lugar para hacer la misma inversión que realizaba en el desaparecido Mercado de Abastos, que cerró después de 34 años de funcionamiento.
VEA TAMBIÉN: Panamá se hace eco de la campaña 'Un violador en tu camino'
Ante este problema, Roque Maldonado, gerente general de Merca Panamá, explicó que se mantienen conversaciones con la Empresa de Transporte Masivo, S.A. (MiBus), para implementar una ruta que salga desde la Gran Estación, en San Miguelito, hasta el mercado. Esta opción sería "con el propósito de balancear la actual línea y que más personas tengan la opción de acceder a Merca Panamá", expresó.
Actualmente se mantiene una ruta única que sale desde Albrook, pasa por la vía que recorre la ribera del Canal de Panamá, sube por el puente Centenario y llega directo a Merca Panamá.
Y es que entre lunes y viernes se estima que llegan entre 5 mil a 7 mil personas a Merca Panamá; mientras que los fines de semana la cifra aumentaría a 12 mil.
Pero para los vendedores del área, podrían ser mucho más y las ventas despegarían si el panameño entendiera que ya existe un mercado de primera categoría y no uno de quinta, como el que había.
VEA TAMBIÉN: Conades subirá licitación pública para la compra de generadores atmosféricos de agua"
"Merca Panamá es el futuro", explicó Anastacio Melgar. "Este es un mercado digno, no se siente vergüenza cuando el extranjero venga, tenemos deficiencias con el transporte, los dos distritos más grandes no pueden llegar a Merca y eso es sinónimo de falta de voluntad", sostuvo el vendedor.
Maldonado también reconoció que hay áreas que se están trabajando y otras que están pensadas a futuro dentro el complejo que cuenta con cuatro naves destinadas a la venta.
La nave Volcán se dedica a la venta al detal de casi todos los productos agrícolas; mientras que Cerro Punta se dedica a los rubros de hortalizas. El Ejido acopia los rubros de tomate, cebolla, pimentón, y Dolega tiene granos y frutas.
Además, existen otros puntos especiales para la venta de piña, melón y plátano, que están al aire libre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!