sociedad

Ministerio de Salud suspende uso de cabinas rociadoras para desinfección contra el COVID-19

La suspensión se ordenó porque se encontraron químicos que pueden causar lesiones cutáneas, oculares o del sistema respiratorio, si son ingeridos o inhalados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Cabina instalada en la terminal de Albrook.

El uso de túneles, cámaras, cabinas, arcos, entre otros, métodos  para rociado, aspersión o nebulización, con el fin de desinfección contra el COVID-19, fue suspendido por el Ministerio de Salud (Minsa). 

Versión impresa

La medida se tomó luego de que se detectó que se estaban aplicando sustancias químicas como amonio cuaternario, hipoclorito, dióxido de cloro estabilizado, glutaraldehído, cobre iónico, entre otras, las cuales pueden resultar nocivas para la salud.

Dichos componentes pueden causar lesiones cutáneas, oculares o del sistema respiratorio, si son ingeridos, inhalados o si se tiene contacto con ellos, por lo que no deben ser utilizados directamente en el ser humano.

Organismos como OPS/OMS; CDC, OSHA, HIOZH y SALTRA coinciden en que no existe aprobación para el uso de estas tecnologías con sustancias químicas, que actualmente están destinadas a la descontaminación y desinfección de superficies duras porosas o no porosas.

"El Ministerio de Salud, haciendo uso de su función rectora, en materia de salud, emite la instrucción de que, de manera urgente y prioritaria, que se suspenda en todo el país el uso de dispositivos como túneles, cámaras, cabinas, arcos y otros similares para rociado, aspersión o nebulización de desinfectantes sobre la población, como medida de prevención y control del COVID-19", detalla un comunicado de la institución.

VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens: 'difícil mantener cuarentena por mucho más tiempo'

El Minsa le recuerda a la ciudadanía que toda medida que involucre la salud de la población debe ser consultada previamente con esta entidad gubernamental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook