Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa lanza el 'Día D' contra el dengue por la alta cantidad de casos

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Minsa lanza el 'Día D' contra el dengue por la alta cantidad de casos

Actualizado 2020/06/27 18:56:58
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el dengue y otras enfermedades vectoriales son tan peligrosas y mortales como la pandemia de coronavirus.

Cuadrillas del Minsa se trasladan por diferentes puntos del país para fumigar y destruir los criaderos del Aedes Aegypti.

Cuadrillas del Minsa se trasladan por diferentes puntos del país para fumigar y destruir los criaderos del Aedes Aegypti.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OPS advierte que el dengue es tan peligroso como el coronavirus

  • 2

    Preocupación por el aumento de casos de dengue en Los Santos

  • 3

    Las autoridades de salud confirman que en lo que va del año hay 45 casos de dengue en Herrera

"El Día D", una campaña para combatir el dengue y controlar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, realizó ayer la Región Metropolitana de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), en el corregimiento de Pedregal, uno de los lugares con más altos niveles de infestación.

La actividad se realiza días después de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que la COVID-19, el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores representan los problemas de salud pública más graves de América Latina.

La Región Metropolitana de Salud registra, hasta la fecha, 231 casos de dengue, 32 de los cuales muestran síntomas de alarma.

Pedregal es el tercer corregimiento con más casos en la capital, superado por Las Garzas, Tocumen y la 24 de Diciembre, en las afueras del área Este de lacapital.

En 10 de cada 100 casas visitadas ayer, se encontraron criaderos.

VEA TAMBIÉN: Asep anuncia disminución en la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2020

La Región Metropolitana de Salud le pide apoyo a la población para destruir los criaderos del mosquito Aedes Aegypti.'


Resaltan el fortalecimiento y la aplicación de un conjunto de leyes, normas y reglamentos vigentes en materia de salud ambiental en Panamá, para la prevención y control de los factores de riesgo de las enfermedades vectoriales.

Desde que empezaron a caer las primeras lluvias, el Ministerio de Salud realiza operativos de búsqueda de criaderos y de fumigación casa por casa.

Recientemente, la OPS hizo un vehemente llamado a los gobiernos de la región para que tomen en cuenta que el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores son tan mortales y peligrosas que la COVID-19.

La OPS indicó que en los primeros cinco meses de este año se han registrado 1.6 millones de casos de dengue, sin contar los que pertenecen al subregistro de los que no se reportan.

El llamado de la OPS consiste en que los gobiernos continúen con sus programas de destrucción de criaderos, mientras aplica el distanciamiento social y las demás medidas sanitarias para combatir el coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Adémás de los casos de dengue, la OPS reportó 37,279 casos de chikungunka y 7,452 de zika. Según las cifras reportadas a la Organización Panamericana de la Salud, 580 personas han muerto en la región en lo que va del 2020.

VEA TAMBIÉN: Analizan la apertura de algunas actividades económicas del bloque tres

La última epidemia de dengue que se registró en Panamá fue entre los años 2013 y 2014 y durante la misma se detectaron los serotipos 1 y 2 de la enfermedad a nivel nacional y el 3 en la frontera entre Bocas del Toro y Costa Rica.

Mientras que el primer caso de chikungunya en Panamá se reportó en abril de 2014 y el primero de tipo autóctono en mayo del mismo año.

Durante el brote de chikungunya en Panamá se logró establecer que una buena cantidad de los casos provenía de extranjeros residentes en el país que viajaron a naciones en donde existían brotes.

Por su parte, la llegada del zika a Panamá data de noviembre de 2015 cuando se identificaron casos procedentes de Ustupu, en el corregimiento de Aligandí, comarca Guna Yala.

En diciembre de ese año, el Instituto Conmemorativo Gorgas confirmó que los casos reportados eran de zika. Desde entonces, en la comarca se han registrado cerca de medio centenar de casos nuevos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".