sociedad

Modificarán varios detalles en los trenes del metro

Humo y fuerte olor a quemado fue el detonante que provocó temor entre los usuarios que viajaban en el tren que presentó fallas en el sistema neumático de frenos y provocó la paralización del servicio.

Yai Urieta - Actualizado:

El servicio de metrobús llegó a rescatar a los usuarios, pero no fue suficiente. Foto de cortesía

Una nueva falla en los trenes del Metro de Panamá ocasionó caos en la rutina de los usuarios que se mueven diariamente en la Línea 1, que desde horas de la mañana de ayer tuvieron que buscar otras opciones de transporte.

Versión impresa

En lo que va de este mes, ya se han registrado tres fallas del sistema neumático de frenos en los trenes y a la situación ya se le estaba dando seguimiento, según detalló Luis Carlos Díaz, director de operaciones y mantenimiento del Metro de Panamá.

Tras el incidente de ayer, se conoció que cinco de los 20 ejes que soportan la carga del tren se bloquearon mecánicamente, lo que provocó que saliera humo de las llantas del tren y provocará alerta entre los usuarios.

VEA TAMBIÉN: Familias de Panamá Oeste afectadas por ruptura de tubería 

Según Díaz, ya se estaban dando algunas alertas del sistema neumático, como fallos de válvulas y compresores, por lo que la empresa Alstom, fabricante de los trenes, estaba al tanto de la situación.

Julio y septiembre han sido los meses con mayor incidencia de fallas y por distintas razones.

A medio año, se anunció que los fallos era por falta de energía eléctrica y se registraron el 15, 18, 23 y 31 de julio, afectando directamente a los usuarios que utilizan el metro como principal medio de transporte para llegar hasta el centro del país.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide mayor seguridad en Panamá Oeste

También se han dado incidencias con la Línea 1, el 21 de enero (apagón); 8 de febrero (falla de trenes) y las tres de este mes.

"La verdad, para nosotros como usuarios es complicado que se den tantas fallas en el metro. Es nuestro principal medio de transporte y ya varias veces nos ha dejado regados, afectando nuestra llegada a los trabajos", reconoció Gilberto Pérez, quien utiliza el servicio desde la estación de Los Andes.

Responsables

La empresa Alstom no solo es la fabricante de los 47 trenes que se mueven en el metro, sino que además tiene contratos de mantenimiento para las dos líneas de conducción.

En la Línea 1, su contrato se extiende hasta finales del presente año, y en la Línea 2 se contabiliza desde el 25 de abril de 2019, por un periodo de tres años.

VEA TAMBIÉN: Centro de Salud en Tierras Altas se convierte en Casa Materna

"Hay herramientas que permiten gestionar el servicio; vamos a analizar las implicaciones en la afectación del servicio, aunque sabemos que no hay penalidad que pueda sufragar la cantidad de tardanzas que hemos generado a nuestros usuarios", aceptó el director de operaciones y mantenimiento.

Plan B

En todas las ocasiones que se han registrado incidentes que afectan el recorrido de los trenes, la Empresa de Transporte Masivo, S.A. (MiBus) comenzó a movilizarse para darle al usuario una segunda opción para llegar a los destinos que tenían programados.

"Lo intentan, pero no son suficiente y los tranques siguen igual o peor que antes, solo que muchos no lo notamos porque andamos 'encaramados' en el metro", detalló Gelín Escudero, quien admite que solo aborda metrobuses de líneas alimentadoras a las estaciones del tren.

En la Transístmica se sigue perdiendo hasta una hora en la congestión vehicular.

VEA TAMBIÉN: Persecución y capturas por parte de unidades policiales, con el fin de enfrentar la delincuencia

"Es horrible. Regresamos al tiempo de la sardina en lata", reclamaba una usuaria en un metrobús.

Para tratar de evitar estas situaciones, el Departamento de Ingeniería de Asltom está trabajando en modificaciones, que una vez sean aprobadas, serán aplicadas a los trenes del sistema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este; últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook