sociedad

Mortalidad vs. letalidad; ¿cómo marcha Panamá a nivel de América Central?

Al momento de hacer la comparación con otros países de la región, el infectólogo Darío Flores recordó que hay que tener en cuenta que Panamá es una nación de alto tráfico.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Panamá está cerca de llegar a los 10 mil contagiados.

En la región centroamericana Panamá destaca a simple vista en los apartados menos deseados del coronavirus. Hasta el corte realizado este lunes, en el Istmo se han registrado 279 fallecimientos, una cifra mayor a la que toda junta suma el resto de los países de la zona (234).

Sin embargo, el infectólogo Darío Flores, recordó que hay que ver más allá de los números absolutos. El galeno explicó que si bien la cantidad de decesos es preocupante, la tasa de letalidad se mantiene dentro de los rangos esperados.

"Tenemos alta mortalidad viéndolo en números absolutos, pero si lo comparamos con la letalidad,  seguimos manteniendo en un rango entre 2 y 3  comparado con aquellos países del primer mundo que tienen letalidad elevada", manifestó el galeno en entrevista con Telemetro.

A tener en cuenta que  la tasa de letalidad se refiere a la proporción de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de una enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje. Mientras el índice de mortalidad es la proporción de personas que mueren respecto al total de la población en un período de tiempo.

VEA TAMBIÉN: Padres amenazan con no enviar a sus acudidos a las escuelas hasta el 2021VEA TAMBIÉN: Apagones son el principal enemigo del teletrabajoEn América Central las tasas de letalidad más altas las tienen Nicaragua y Honduras. En Nicaragua han muerto ocho contagiados de un total de 25 casos confirmados y en Honduras 146 de 2,798 reportes.

Flores resaltó que en el caso de Panamá hay que tener en cuenta que es un país de alto tráfico.

"Esperábamos que este podía ser el comportamiento de la casuística en el país porque Panamá es un país de tránsito, de mucha movilidad y turismo", comentó Flores.

 

Manifestó que debe haber cierta tranquilidad en la población porque Panamá ha sabido responder desde el punto de vista de las instalaciones de salud para que el sistema no se saturara. Agregó que, pese a que dentro de poco se alcanzarán los 10 mil casos, los indicadores señalan ya cierta estabilidad.

VEA TAMBIÉN: HRW: Panamá da un paso contra la segregación de los transexuales durante la cuarentena

Tratamiento con células madresEn Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas desarrolla investigaciones relacionadas al uso de células madre como terapia para tratar a los contagiados de coronavirus.

Para el infectólogo Darío Flores son positivos todos los estudios que ayuden a combatir esta nueva enfermedad.

Detalla el médico que las células madre se han usado en un sinnúmero de condiciones infecciosas y no infecciosas. Añadió que esto se debe a que las células embrionarias producen las células específicas que se necesitan.

"Si se necesitan para producir células respiratorias se trasforman en células respiratorias, si se necesitan producir células sanguíneas se transforman en estas. De allí el principio para combatir la progresión de la infección en el organismo", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook