Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del DíaLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Muertes por COVID-19 suman 29 este martes, mientras se registran 1,936 nuevos casos positivos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Muertes / Nuevos casos / Panamá

Panamá

Muertes por COVID-19 suman 29 este martes, mientras se registran 1,936 nuevos casos positivos

Actualizado 2020/12/08 18:15:43
  • REdacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Los casos activos suman 22,055. En aislamiento domiciliario se reportan 20,752 personas, de los cuales 20,070 se encuentran en casa y 682 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,303 y de ellos 1,134 se encuentran en sala y 169 en UCI.

El total de casos de COVID-19 acumulados en Panamá es de 181,166.

El total de casos de COVID-19 acumulados en Panamá es de 181,166.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La COVID-19 ya es la primera causa de muerte en mayores de 60 años en Panamá, según la OPS

  • 2

    Europa supera los 20 millones de casos de la COVID-19 y el mundo alcanza los 66,7 millones

  • 3

    Nuevos casos de COVID-19 suman 13,424; y van 133 muertes solo en los primeros siete días de diciembre

El informe del Ministerio de Salud (Minsa) informa que este martes 8 de diciembre se registraron 29 muertes por COVID-19, y se contabilizan 1,936 nuevos casos.

Se indica que hay 155,870 pacientes recuperados y  un total de casos acumulados de 181,166.

A la fecha se aplicaron 11,254 pruebas, para un porcentaje de positividad de 17.2% y se han registrado 29 nuevas defunciones, que totalizan 3,241 acumuladas y una letalidad del 1.8 %.

Los casos activos suman 22,055. En aislamiento domiciliario se reportan 20,752 personas, de los cuales 20,070 se encuentran en casa y 682 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,303 y de ellos 1,134 se encuentran en sala y 169 en UCI.

A nivel mundial  se registran 43,658,535 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 67,789,393 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,548,516 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.3%.

El ministro de Salud  Luis Francisco Sucre  recuerda a la población que a partir de hoy 8 de diciembre empieza a regir en la provincia de Panamá el nuevo horario para el toque de queda. La nueva hora es de 9:00p.m. (de la noche) a 5:00a.m. (de la madrugada).

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) estará pendiente del cumplimiento del nuevo horario. La violación de la norma dispuesta involucra sanciones para los ciudadanos.

Ante el incremento de casos de la COVID-19, las direcciones regionales del Minsa y los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) siguen intensificando las acciones para el combate del virus en las comunidades.

El ministro Luis Francisco Sucre reitera que este es un trabajo en equipo que tendrá éxito en la medida que la población haga su aporte para lograr un combate efectivo del virus.

Los EUT están trabajando durante todos los días de la semana para seguir captando nuevos, lo que ha permitido que la cantidad de pruebas diarias siga en aumento.

El trabajo que realizan los EUT se centra en el aumento del número de pruebas con el fin de lograr una mayor captación de casos positivos, ya sea de pacientes con síntomas o los asintomáticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agrega que gracias al aumento de pruebas en las comunidades, se pueden captar más casos de personas asintomáticas. Estudios internacionales han demostrado que actualmente un 30% de las personas que padecen el virus son asintomáticas y por eso la necesidad de aplicar pruebas a personas que no padezcan síntomas.

El Minsa recuerda a la población que el cumpliendo de todas las medidas de bioseguridad y los protocolos dispuestos es la mejor manera el combate del virus.

El uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, el uso de alcohol y gel alcoholado, así como el mantenimiento del distanciamiento físico, se mantienen como las principales medidas de bioseguridad para evitar el contagio.

Se espera que las primeras dosis de la vacuna lleguen a Panamá en el primer trimestre del próximo año y ya el Minsa cuenta con un plan para la aplicación a los grupos que sido declarados como prioritarios.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Foto: Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".