sociedad

Nicaragüenses varados en Panamá sufren tristeza e incertidumbre, denuncia una ONG

El Gobierno de Nicaragua ha dicho que dicha disposición obedece a un "modelo ordenado y seguro en estos tiempos de pandemia".

Managua | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Nicaragüenses estuvieron varados en Panamá por la COVID-19.

Más de un millar de nicaragüenses que permanecen varados en Panamá viven una situación de "tristeza e incertidumbre" como producto de su situación migratoria y de las condiciones en que se encuentran, denunció este lunes la no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Versión impresa

"Hay una situación de mucha tristeza, de incertidumbre, estrés, entre los nicaragüenses que permanecen hacinados en centros de albergue. Las autoridades panameñas se sienten más presionadas y, tienen razón, no es un problema de ellos", dijo el abogado de la CPDH, Pablo Cuevas, en conferencia de prensa.

Aunque un primer grupo de 89 nicaragüenses que estaban varados en Panamá ingresó a Nicaragua el fin de semana, el resto se encuentra en dos centros de albergue en Chiriquí, a la espera de que el Gobierno del presidente Daniel Ortega extienda un nuevo permiso de entrada, según Cuevas.

A ese primer grupo, la esposa de Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, dedicó unas palabras en su alocución de este lunes: "Bienvenidos hermanos, que regresan desde Panamá, a incorporarse a su patria, para trabajar con su familia, a avanzar".

Datos de las autoridades panameñas indican que unos 1.180 nicaragüenses buscan viajar por tierra hacia su país de origen tras haber perdido sus medios de vida en Panamá, a causa de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con un reporte de la situación de la CPDH, los nicaragüenses varados en Panamá ya "habían vendido lo poco que tenían, muchos de ellos vienen sin dinero, no tenían dónde quedarse, tuvieron que dormir la noche del miércoles (pasado) a la intemperie, bajo lluvia, había una gran cantidad de niños y mujeres embarazadas".

Luego del acuerdo migratorio alcanzado el jueves entre Nicaragua, Panamá y Costa Rica, para que los nicaragüenses regresaran a su país sin problemas, los varados creyeron que los esperaba un viaje de tres días, sin embargo, la CPDH cree que este podría tardar 20 días, ya que Ortega estableció restricciones de última hora.

Modelo y preocupación
La restricción fundamental es que Nicaragua únicamente aceptará el ingreso de 100 nicaragüenses cada tres días, y la otra, es que el Gobierno decide a quién deja entrar, según la CPDH.

El Gobierno de Nicaragua ha dicho que dicha disposición obedece a un "modelo ordenado y seguro en estos tiempos de pandemia".

"Estamos esperando para los próximos días otro grupo cumpliendo con todos los requisitos que nos aseguran protección en estas circunstancias que vive la humanidad, en estas circunstancias difíciles, pero no imposibles de atender", sostuvo Murillo.

VEA TAMBIÉN: España vuelve a los confinamientos comarcales sin lograr inmunidad de grupo

Cuevas afirmó que dichas disposiciones violan la Constitución de Nicaragua, que permite el libre retorno de sus ciudadanos sin más requisito que demostrar ser nicaragüense.

El secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, exigió a las autoridades de Nicaragua "que deje de estar violando los derechos humanos y constitucionales de los nicaragüenses, mientras otros países tratan de apoyar a sus ciudadanos, este Gobierno se encarga de ultrajarlos, humillarlos, exponerlos a la intemperie, con la política de no permitir su ingreso".

La ONG afirmó que cientos de nicaragüenses permanecen varados en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Gran Caimán, Jamaica, y en embarcaciones en el mar Caribe.

Antes del caso de Panamá, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que Ortega había negado la entrada a más de 500 nicaragüenses a su patria, desde que la pandemia fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La CIDH y la OMS, así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la alta comisionada de Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, han reiterado su preocupación por cómo Nicaragua maneja la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook