sociedad

Nicaragüenses varados en Panamá sufren tristeza e incertidumbre, denuncia una ONG

El Gobierno de Nicaragua ha dicho que dicha disposición obedece a un "modelo ordenado y seguro en estos tiempos de pandemia".

Managua | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Nicaragüenses estuvieron varados en Panamá por la COVID-19.

Más de un millar de nicaragüenses que permanecen varados en Panamá viven una situación de "tristeza e incertidumbre" como producto de su situación migratoria y de las condiciones en que se encuentran, denunció este lunes la no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

Versión impresa

"Hay una situación de mucha tristeza, de incertidumbre, estrés, entre los nicaragüenses que permanecen hacinados en centros de albergue. Las autoridades panameñas se sienten más presionadas y, tienen razón, no es un problema de ellos", dijo el abogado de la CPDH, Pablo Cuevas, en conferencia de prensa.

Aunque un primer grupo de 89 nicaragüenses que estaban varados en Panamá ingresó a Nicaragua el fin de semana, el resto se encuentra en dos centros de albergue en Chiriquí, a la espera de que el Gobierno del presidente Daniel Ortega extienda un nuevo permiso de entrada, según Cuevas.

A ese primer grupo, la esposa de Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, dedicó unas palabras en su alocución de este lunes: "Bienvenidos hermanos, que regresan desde Panamá, a incorporarse a su patria, para trabajar con su familia, a avanzar".

Datos de las autoridades panameñas indican que unos 1.180 nicaragüenses buscan viajar por tierra hacia su país de origen tras haber perdido sus medios de vida en Panamá, a causa de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con un reporte de la situación de la CPDH, los nicaragüenses varados en Panamá ya "habían vendido lo poco que tenían, muchos de ellos vienen sin dinero, no tenían dónde quedarse, tuvieron que dormir la noche del miércoles (pasado) a la intemperie, bajo lluvia, había una gran cantidad de niños y mujeres embarazadas".

Luego del acuerdo migratorio alcanzado el jueves entre Nicaragua, Panamá y Costa Rica, para que los nicaragüenses regresaran a su país sin problemas, los varados creyeron que los esperaba un viaje de tres días, sin embargo, la CPDH cree que este podría tardar 20 días, ya que Ortega estableció restricciones de última hora.

Modelo y preocupaciónLa restricción fundamental es que Nicaragua únicamente aceptará el ingreso de 100 nicaragüenses cada tres días, y la otra, es que el Gobierno decide a quién deja entrar, según la CPDH.

El Gobierno de Nicaragua ha dicho que dicha disposición obedece a un "modelo ordenado y seguro en estos tiempos de pandemia".

"Estamos esperando para los próximos días otro grupo cumpliendo con todos los requisitos que nos aseguran protección en estas circunstancias que vive la humanidad, en estas circunstancias difíciles, pero no imposibles de atender", sostuvo Murillo.

VEA TAMBIÉN: España vuelve a los confinamientos comarcales sin lograr inmunidad de grupo

Cuevas afirmó que dichas disposiciones violan la Constitución de Nicaragua, que permite el libre retorno de sus ciudadanos sin más requisito que demostrar ser nicaragüense.

El secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, exigió a las autoridades de Nicaragua "que deje de estar violando los derechos humanos y constitucionales de los nicaragüenses, mientras otros países tratan de apoyar a sus ciudadanos, este Gobierno se encarga de ultrajarlos, humillarlos, exponerlos a la intemperie, con la política de no permitir su ingreso".

La ONG afirmó que cientos de nicaragüenses permanecen varados en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Gran Caimán, Jamaica, y en embarcaciones en el mar Caribe.

Antes del caso de Panamá, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que Ortega había negado la entrada a más de 500 nicaragüenses a su patria, desde que la pandemia fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La CIDH y la OMS, así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la alta comisionada de Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, han reiterado su preocupación por cómo Nicaragua maneja la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook