sociedad

No habrá que temer al contagio de COVID-19 en hoteles hospitales

Se cuentan con los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria en los hoteles hospitales, incluso el Ministerio de Salud entrega los mismos desinfectados para evitar los contagios del coronavirus.

Tharyn Jiménez - Actualizado:
Se espera realizar un minucioso proceso de desinfección antes de reabrir..

Se espera realizar un minucioso proceso de desinfección antes de reabrir..

Con la reapertura de la actividad turística y de hotelería, surgen muchas interrogantes sobre los hoteles hospitales que alojan a pacientes positivos por COVID-19 y el tratamiento que se le dará a las habitaciones, una vez estos terminen su cuarentena.

Versión impresa
Portada del día

El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, explicó que aunque no todos los hoteles abrirán para la fecha programada, no hay que tener miedo al contagio por el COVID-19, ya que las medidas sanitarias que los hoteles utilizan a diario son bastante estrictas y los protocolos que el Ministrio de Salud (Minsa) ha implementado por la COVID-19 van a reforzar lo que ya se ha hecho por años.

Resaltó que los hoteles que han sido hospitales cuentan con habitaciones listas para ser ocupadas, ya que se han tomado una serie de medidas como: el cambio de los colchones, entre otros artículos que tienen la habitación, además de las cortinas, para evitar la contaminación y el riesgo de contagio con los enseres y afirmó que el Ministerio de Salud entrega los hoteles desinfectados.

"No hay que tener riesgo de contagio en los hoteles hospitales, ya que el protocolo sanitario es muy estricto, a diario se lavan las sábanas, se hace limpieza y en medio de la pandemia será más estricto el proceso", reiteró Rodríguez.

De los 14 hoteles que prestan el servicio de hospitales, actualmente quedan 11 y dependerá del Ministerio de Salud saber cuáles se entregarán para la apertura económica del turismo y cuáles seguirán como hoteles hospitales para los pacientes COVID-19 que deben estar aislados.

"El Minsa es quien lleva la estrategia de los hoteles hospitales en medio de la pandemia y además se han habilitado los centros de convenciones, sin embargo a pesar de la apertura hay hoteles que seguirán brindando el servicio de hospitales a las personas con coronavirus", aclaró.

En esta reapertura se estima que un 30% de los hoteles no va a abrir por diferentes razones, expresó el presidente de la Apatel, porque están esperando conocer cuáles van a ser las medidas laborales y económicas para poder planificar su apertura y va a depender también de cómo se comporte el flujo de visitantes.

"No se puede abrir, si no vas a tener clientes, porque no vas a tener cómo pagar esa planilla", indicó.

VER TAMBIÉN: ¿Qué se puede comprar con la beca digital y quién puede hacer el cobro del beneficio?

Actualmente, la Cámara de Turismo, la Asociación de Profesionales de Eventos y la Apatel, están organizando una campaña para vender un proyecto que se llama "Panama, Best Practice", que consiste en dar a conocer las buenas prácticas de los protocolos que tiene el país. Es muy importante que se le venda al viajero que Panamá es seguridad y confianza.

Comentó que entre los protocolos que deben tener los hoteles para su reapertura está colocar las cámaras térmicas para la toma de temperatura, el check-in se hará por medio del celular y este será la llave para la habitación.

Además, la forma de pago será por vía electrónica. Pequeños hoteles y del interior están implementando este método, para no tener tanto contacto con el cliente durante el ingreso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook