sociedad

Obispos acompañarán a migrantes en Darién

Vendrán sacerdotes de Costa Rica y Colombia, más religiosos de otros puntos de la región para abordar la crisis migratoria en un encuentro de cuatro días.

Francisco Paz - Actualizado:

Foto de migrantes pasando la selva de Darién. Cortesía: Médicos sin Fronteras

Obispos de Panamá, Colombia y Costa Rica visitarán este martes, 19 de marzo, a migrantes en la estación receptora de Lajas Blancas, en la provincia de Darién.

Versión impresa

El portal de noticias español Vida Nueva Digital los prelados estarán reunidos en Panamá desde mañana y por cuatro días en un encuentro denominado “Pascua con nuestros hermanos migrantes”.

Los obispos participantes, divididos en grupos, irán al encuentro de los migrantes alojados en Lajas Blancas y también visitarán comunidades indígenas de la zona. 

El encuentro tendrá como tema principal enfrentar la crisis migratoria que involucra a miles de personas que cruzan la selva del Darién en su tránsito hacia los Estados Unidos.

Al concluir, será redactada una declaración final, la cual será aprobada y firmada por los obispos presentes, y posteriormente, difundida públicamente.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, indicó que, entre los objetivos del encuentro, esperan “hacer mucha más conciencia sobre el peligro” que corren las personas migrantes al cruzar la selva del Darién.

Ulloa reconoció que, si bien se realiza una buena labor pastoral, se requiere una mayor coordinación entre los diferentes agentes que trabajan en el ámbito migratorio de la región.

La reunión de obispos se realiza en momentos en que a nivel regional se ha cuestionado la salida de la organización humanitaria Médicos sin Fronteras, que ha sido rechazada hasta por organizaciones de la iglesia católica.

Esto ha puesto en el tapete el motivo de este éxodo migratorio que el año pasado pasó del medio millón de personas.

Y es que la directora de Migración, Samira Gozaine, manifestó que entre las personas que pasan por Panamá hay muchos antisociales que han desvirtuado el objetivo humano de estos flujos migratorios.

Sus declaraciones se dieron tras el incidente en que migrantes vandalizaron una de las estaciones receptoras, hecho por el cual fueron detenidos 45 personas.

Organizaciones eclesiales han reaccionado frente a estos planteamientos.

“La crisis humanitaria que se vive en el Darién necesita ser abordada desde una perspectiva de mayor solidaridad sin dejar a nadie excluido o descartado”, señaló la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Clamor), cuyos integrantes también visitarán a los migrantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook