Skip to main content
Trending
Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3
Trending
Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cuando ‘trabajar bajo presión’ se convirtió en un requisito

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bajo presión / Estrés / Panamá / Trabajador / Trabajo

Panamá

Cuando ‘trabajar bajo presión’ se convirtió en un requisito

Actualizado 2023/10/24 10:50:07
  • Ana Cristina Quinchoa

Se trata de uno de los requisitos más solicitados en las ofertas de trabajo, pero, es importante reconocer cuando se está convirtiendo en un problema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas personas normalizan el estrés laboral causado por trabajar bajo presión. Foto ilustrativa / Freepik.

Algunas personas normalizan el estrés laboral causado por trabajar bajo presión. Foto ilustrativa / Freepik.

Trabajar bajo presión se ha vuelto una de las competencias más buscadas por las empresas a la hora de contratar personal. Si se realiza una búsqueda en una de las tantas plataformas de empleo, aparecen más de 95 ofertas de trabajo donde se especifica que es necesaria esta aptitud.

Trabajar bajo presión se refiere a la capacidad de desarrollar determinadas tareas profesionales bajo condiciones adversas, tanto en tiempo, como en sobrecarga, manteniendo un ritmo de eficiencia y eficacia, y aunque es común en ocasiones vivir esta situación en muchas empresas, es importante reconocer cuando se está convirtiendo en un problema, sobre todo, porque no todas las personas manejan la presión laboral de la misma forma, para algunos es favorecedor, porque lo ven como un reto personal y aumenta su productividad, mientras que otros no lo toleran y terminan con estrés laboral.

Respecto al último punto, un informe de Health on Demand 2023, de la consultora global de riesgos Marsh, reveló que cuatro de cada diez latinoamericanos están estresados diariamente, y que entre los países con empleados más estresados se encuentra Panamá en primer lugar con un 53%, seguido de Brasil con 50%, luego México con un 47% y por último Colombia con un 43%.

¿Por qué ocurre esto? Algunos factores que pueden incidir en el estrés laboral, de acuerdo con el consultor laboral René Quevedo, es la presión en cuanto a fechas de entrega de asignaciones, incertidumbre, ambigüedad, retribución, exigencias físicas, grado de interacción con el público, competitividad en el mercado, obligaciones de viajar, condiciones ambientales, riesgo para la vida y amenazas del entorno laboral.

La existencia de fechas de entrega agresivas y cronogramas de trabajo ajustados, marca la dinámica de la mayoría de los empleos a nivel gerencial y supervisorio, indicó Quevedo, pues, “lamentablemente, a menudo la planificación de las fechas de entrega, particularmente tiempos y dependencia de factores externos es deficiente, por lo que muchas veces los colaboradores se ven expuestos a altos niveles de estrés laboral máximo ante la incidencia de factores que están fuera de su control”.

Para Temístocles Rosas, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), cuando se presenta una situación de estrés laboral en las compañías, es importante que se requiera de una buena supervisión y manejo de la situación, y que dentro del equipo haya protocolos con el cual se manejen este tipo de situaciones.

Explicó que existen algunos puntos esenciales que pueden disminuir el estrés en las empresas, por ejemplo, una buena planificación de las tareas, tener conocimiento de las asignaciones a realizar y apoyo con herramientas tecnológicas. Además, es importante que el colaborador esté consciente sobre los tiempos de cumplimiento de tareas y pueda organizarse mejor en el desempeño de las mismas.

Rosas manifestó que en Apede se han tomado las previsiones dentro de las empresas, a fin de que se le pueda orientar al colaborador sobre el estrés y su relación con la productividad dentro de la empresa. Esto, a través de aportes de expertos en el tema, que permiten mejorar la programación del trabajo y la asistencia de herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las tareas.

No se debe normalizar

Raúl Alejandro Espino, profesional en Psicología Organizacional y Recursos Humanos, aclaró que el estrés no es una enfermedad, pero una exposición prolongada afecta la salud mental del trabajador y puede provocar problemas a corto y largo plazo, por ende no se debe normalizar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El estrés laboral puede generar síntomas psicológicos como tristeza, ansiedad, baja autoestima, irritabilidad, desconexión con los demás, y síndrome de burnout (estrés laboral crónico), además de síntomas físicos como dolor de cabeza, pérdida de sueño, agotamiento constante y dolor de cuello, por mencionar algunos.

Una encuesta laboral realizada por plataformas de búsqueda de empleo, señaló que el 72% de los panameños han sido víctimas del síndrome de burnout o síndrome del quemado.

Espino indicó que cuando se habla de estrés organizacional, donde afecta a muchas personas en la empresa, por ejemplo, no hay un buen balance entre la familia, vida personal y el trabajo; no hay un contrato permanente, el rol es muy ambiguo, los horarios de trabajo no son constantes, no pagan horas extra o bonos, son situaciones que pueden generar estrés y no se debe normalizar, porque proviene de factores que tienen que solucionarse internamente en la empresa.

“Cuando decimos ‘me siento muy mal o triste, es posible que tenga depresión’, la gente siente mucha empatía, sin embargo, cuando decimos ‘siento mucho estrés laboral’, lo normalizamos y decimos ‘yo también me siento así, porque hay mucho trabajo, me presionan’, y de alguna manera u otra no tiene el mismo nivel de apreciación por el daño a la persona, pero los síntomas de afectación son iguales. Hay que entender cómo el estrés laboral puede tomar más prioridad en la gestión organizacional para mejorar la salud de los empleados”.

¿La solución es renunciar al empleo? Pues no, sino crear un plan de acción, dependiendo del factor que lo genere, dijo Espino, si se trata de un jefe que trata mal a sus empleados, lo recomendable es arreglar la hoja de vida y aplicar en otras empresas, pero si es otro factor, se podría practicar estrategias para manejar el estrés como asistir a psicoterapia, ejercitarse, comer mejor y realizar actividades en el exterior.

Los jóvenes son los pacientes más frecuentes del psicólogo Espino, ya que estos al no tener mucha experiencia laboral, a veces no saben cómo manejar situaciones estresantes, la carga del trabajo, la posición que deben tener, el manejo de conflictos con otros compañeros o líderes, negociar su salario y pedir bonificaciones.

La recomendación que compartió el psicólogo para quienes estén sufriendo de estrés laboral, es hablar con su equipo para buscar soluciones internas, y buscar ayuda profesional, “averiguando cómo puedo mejorar yo y tener una vida más saludable”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

El conflicto en Medio Oriente ha subido en intensidad y amenaza al mundo. Foto: EFE

Alcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a Israel

Los panameños consumen con frecuencia el café, por lo que han sentido la variación en los precios. Foto ilustrativa

Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".