Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades
En días recientes, se convocó una reunión de carácter urgente en la dirección regional de educación para atender la situación que amenaza con desbordarse.
En días recientes, se convocó una reunión de carácter urgente en la dirección regional de educación para atender la situación que amenaza con desbordarse.
Se trata de la cuarta ronda de negociaciones comerciales que mantienen, tras las celebrados en Ginebra, Londres y Estocolmo.
En la pelea, registrada esta semana, se utilizó un arma blanca, hecho que encendió las alarmas de la comunidad y dejó en evidencia la creciente ola de violencia
Adoptaron la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones de los expertos.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, precisó que desde hace dos meses conversan con directivos de la multinacional para lograr que regresen.
A esta reunión le podría seguir otra, con participación de Trump, según el plan estadounidense.
La semana pasada, el Ministerio de Educación acordó con la comunidad educativa (Escuela República del Paraguay) el traslado para Altos de Los Lagos.
José Raúl Mulino, presidente de la República, encabezará la reunión en el que se abordará la seguridad marítima internacional.
El proyecto podría transitar la Comarca Guna Yala.
El presidente y las dirigentes coincidieron en que, bajo una nueva entidad oficial, el Estado debe seguir impulsando los derechos de las mujeres.
Este encuentro sirvió para revisar los proyectos en favor del país que se llevarán a la Asamblea.
EE.UU. expresó su confianza de que a finales de esta semana se logrará cerrar un acuerdo para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
Las autoridades se comprometieron con las navieras a facilitar el comercio y la seguridad en las operaciones de exportación y transbordo de mercancías.
Están en conversaciones con otras bancadas para llegar a acuerdos sobre sus candidatos.
En la reunión también participan el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, y Corey Lewandowski, jefe de Gabinete.
En septiembre, Panamá será la sede de la Conferencia Latinoamericana de la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos.
Se trata del primer encuentro entre los dos líderes desde que asumieron el poder, Trump, en enero de este año, y Sheinbaum, en octubre de 2024.
Dicha reunión, es para dialogar sobre la Ley 45, y se espera que los dirigentes indiquen cuáles son sus reclamos y peticiones sobre esta legislación.