sociedad

Originarios piden al Gobierno anular privatización de tierra

Indígenas sostienen que se ha otorgado a la empresa Sinclair Oil Panamá el título de propiedad sobre 326.000 hectáreas.

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Líderes indígenas no descartan convocar a manifestaciones para defender las tierras.

La Coordinadora Indígena de Panamá pidió el viernes al Gobierno anular la privatización de 326.000 hectáreas situadas en territorios ancestrales y comarcales, afectando así el derecho que tienen por ley a la titulación colectiva.

Versión impresa

"Hemos pedido al Estado panameño que así como salió de la noche a la mañana ese título de propiedad privada, que se derogue, se anule ese título de propiedad que afecta a todos esos pueblos (indígenas) que están constituidos por ley", dijo a EFE el cacique Emberá-Wounaan, Gabriel Menguisamá.

 La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), que aglutina a los siete pueblos originarios y sus 12 estructuras de congresos y consejos, dijo en un comunicado que se ha otorgado a la empresa Sinclair Oil Panamá el título de propiedad sobre 326.000 hectáreas.

Ello, "sin tomar en cuenta que ese título de propiedad invade propiedad colectiva de la Comarca Emberá–Wounaan, que fue constituido legalmente en 1983, de la Comarca Kuna de Wargandi (2000), además de aquellas comunidades que están buscando ser reconocidas mediante la Ley 72 del año 2008 como Tierras Colectivas".

La Coordinadora explicó que la empresa Sinclair Oil Panamá inició su trabajo de campo "cuando el Estado Panameño le otorgó la concesión de exploración de petróleo en área en donde está ubicado el Territorio Ancestral de Tagarkunyala", y que en "2017 el Registro Público lo convierte en título de propiedad a favor" de la compañía "sobre una área total de 326.000 hectáreas".

Panamá es un importador neto de hidrocarburos, pues no cuenta con explotación petrolera ni industria de refino.

Dentro de la extensión de tierra privatizada "hay comunidades indígenas, pueblos que han quedado dentro de esa finca privada", dijo el cacique Menguisamá.

"Eso nunca se consultó, eso nunca fue a consideración de los pueblos, desconocemos cómo surge. Sabemos ahora que son 326.000 hectáreas", añadió.

 La COONAPIP recalcó en una declaración pública que la Constitución panameña establece que "El Estado garantizará a las comunidades indígenas la reserva de las tierras necesarias y la propiedad colectiva", y que "la Ley regulará los procedimientos que deban seguirse para lograr esta finalidad y las delimitaciones correspondientes dentro de las cuales se prohíbe la apropiación privada de tierras".

"Hay títulos de tierras colectivas que están por salir, hay territorios que están por titular colectivamente" en los territorios afectados por la privatización, resaltó el cacique, que sostuvo que las decisiones tomadas a espaldas de los pueblos indígenas perjudican a todo el país.

El líder indígena no descartó convocar protestas de calle para defender sus derechos.

Las autoridades tradicionales tampoco descartan "proceder con demandas penales y civiles contra Sinclair Oil Panamá por los daños y perjuicios causados a los pueblos originarios donde tiene la concesión, y las afectaciones que a través de los años ha causado", dijo la Coordinadora en su declaración pública.

"Los siete pueblos indígenas estamos a una sola voz, seguiremos enfrentando, si tenemos que dar la vida, hay que dar la vida (...) la lucha indígena es incansable, eso no tiene fin, hasta no lograr" la seguridad territorial que es una prioridad, dijo el cacique.

En Panamá hay siete etnias indígenas Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri, agrupadas territorialmente en seis comarcas, emberá-wounaan, guna yala, ngäbe-buglé, madugandí, wargandí y la reciente naso.

Panamá, donde el 17,2 % de sus 4,2 millones de habitantes se considera indígena, de acuerdo con el censo nacional de este 2023, es pionero en América Latina y el Caribe en reconocer los derechos de los territorios originarios.

Según la FAO, hay una legislación muy avanzada, pero se deben hacer más esfuerzos para llevarla a la práctica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook