sociedad

Panamá ha sido incluida en la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud

Luis Ávila - Actualizado:

Diversos temas de salud se abordaron en el foro. Foto: Cortesía

Panamá ha sido incluida en la Asociación Latinoamericana de los Sistemas Privados de Salud (Alami), esto por unanimidad del consejo deliberativo de la agrupación.

Versión impresa

Esta inclusión se realizó después de que Panamá fuera sede del Foro Sanitario Salud de Las Américas y se escogió al doctor Julio Sandoval, como el director nacional ante el consejo deliberativo de la Alami.

Sandoval indicó que esto es importante porque permite a Panamá, dentro de esta organización, llegar a acuerdos importantes de cooperación con la Organización Panamericana de Salud (OPS), con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También permite llegar a acuerdos con el Instituto Centroamericano de Administración Pública.

El médico señaló que esto también permite llegar a convenios con la industria farmacéutica y con otros insumos de la salud, esto para hacer negociaciones de manera regional y no local como está haciendo hoy día.

"Esto permitirá que en un futuro no muy lejano abarate el costo de los medicamentos y de muchos de los insumos de salud. Además, posiciona a Panamá regionalmente por su buen manejo desde el punto de vista médico", dijo.

De forma puntual, el médico señaló que la inclusión de Panamá en esta asociación es un hecho histórico y muy positivo.

"La inclusión de nuestro país en la Asociación Latinoamericana de los Sistemas Privados de Salud, la cual aglutina a más de 10 países de la región, impactando a más de 100 mil millones de personas y permitirá a nuestro país a través de sus autoridades nacionales de salud articular estrategias con el sector privado de manera regional, para de una vez por toda contribuir a que los panameños puedan obtener medicamentos más baratos", reiteró el galeno.

VEA TAMBIÉN: Siguen críticas a la canciller Erika Mouynes por contrato de vuelo chárter

En este foro sanitario realizado en nuestro país, se abordaron diversos temas de salud, ligados principalmente a la pandemia de la covid-19, la cual afecta a Panamá y el mundo.

El foro contó con la participación de 11 países.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook