sociedad

Panamá llevará lucha contra la tuberculosis a la ONU

Unas 257 organizaciones autorizadas realizarán un examen de las metas acordadas en la primera reunión de alto nivel sobre la tuberculosis realizada en el 2018.

Miriam Lasso - Actualizado:

La participación de la OPAT está orientada a contribuir como sociedad civil y aportar técnicamente en las mesas redondas. Foto: Archivos

Panamá estará representado por la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) en la reunión de alto nivel sobre la lucha contra la tuberculosis a celebrarse el próximo 22 de septiembre en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. 

Versión impresa

De las 257 organizaciones autorizadas, la OPAT es la única organización nacional que está en esta lista.

La Asamblea General de las Naciones Unidas celebrará durante su 78º período de sesiones tres reuniones de alto nivel sobre salud sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias; cobertura sanitaria universal y la lucha contra la tuberculosis

En el caso de la tuberculosis, esta reunión tiene como objetivo realizar un examen de las metas acordadas en la primera reunión de alto nivel sobre la tuberculosis realizada en el 2018, así como detectar deficiencias e identificar soluciones para acelerar los progresos para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.

El tema general de esta segunda reunión de alto nivel contra la tuberculosis será “Promover la ciencia, la financiación y la innovación, así como sus beneficios, para poner fin urgentemente a la epidemia mundial de tuberculosis, en particular asegurando un acceso equitativo a la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención”.

La participación de la OPAT está orientada a contribuir como sociedad civil y aportar técnicamente en las mesas redondas que se llevarán paralelamente a la sesión plenaria.

Estas mesas promoverán entre otras cosas, acelerar la acción multisectorial para asegurar una atención a la tuberculosis equitativa, de alta calidad y centrada en las personas, y abordar los factores determinantes de la tuberculosis en el contexto de la cobertura sanitaria universal. 

Así mismo, aumentar la financiación suficiente y sostenible en los planos nacional, regional e internacional para lograr la equidad en la presentación de servicios contra la tuberculosis y estrategias innovadoras, así como para la investigación y desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos.

Después de la pandemia de la Covid-19, la tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte por un agente infeccioso único.

La tuberculosis afecta a las comunidades más vulnerables como los niños, personas con VIH, diabetes, privados de libertad, indígenas y migrantes.

Igualmente, esta enfermedad está asociada a las inequidades y determinaciones sociales y económicas de un país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook