sociedad

Panamá participa en seminario regional para fortalecer esfuerzos contra el gusano barrenador

El evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila, México.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá participa en seminario regional para fortalecer esfuerzos contra el gusano barrenador

Con el objetivo de fortalecer la preparación regional frente a emergencias sanitarias, se llevó a cabo el Seminario/Ejercicio Simulacro AUTOSIM II, centrado en el plan de emergencia para la prevención y control del gusano barrenador. 

Versión impresa

El evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila, México y reunió a  delegaciones de los Ministerios de Agricultura y Servicios Veterinarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá.

En este ejercicio técnico, Panamá estuvo representada por el subdirector de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Dr. Lester Reyes. También participó personal del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

Esta iniciativa fue liderada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, con el apoyo del IICA y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en el marco del Plan IICA–APHIS/USDA y del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos.

Este simulacro, desarrollado durante una semana, representó un importante esfuerzo conjunto entre países, organismos internacionales e instituciones académicas para preservar la salud animal, garantizar la seguridad alimentaria y promover una ganadería más resiliente e integrada en la región.

Otras acciones

Un grupo de 106 productores de arroz en Panamá está revolucionando el sector agrícola con el Proyecto Blockchain y Agricultura de Precisión, una iniciativa pionera liderada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el BID Lab y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) .

Este programa, implementado en Chiriquí, Coclé y Veraguas, busca transformar la producción de arroz en un modelo más sostenible, rentable y equitativo.

Durante un evento oficial celebrado este martes, el viceministro del MIDA, Francisco Ameglio, resaltó los resultados de este plan piloto, que incorpora las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA) para reducir el impacto ambiental.

 “La innovación en el campo es viable, rentable y esencial para el futuro de nuestra agricultura”, afirmó. Gracias a herramientas digitales y tecnología satelital, los productores recibieron más de 60,000 informes técnicos sobre el estado de sus cultivos, accesibles directamente desde sus dispositivos móviles. Esta información permitió tomar decisiones más precisas, incrementando la rentabilidad en un 98% en promedio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook