sociedad

Panamá participa en seminario regional para fortalecer esfuerzos contra el gusano barrenador

El evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila, México.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Realizan seminario internacional. Foto: Cortesía.

Con el objetivo de fortalecer la preparación regional frente a emergencias sanitarias, se llevó a cabo el Seminario/Ejercicio Simulacro AUTOSIM II, centrado en el plan de emergencia para la prevención y control del gusano barrenador. 

Versión impresa

El evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila, México y reunió a  delegaciones de los Ministerios de Agricultura y Servicios Veterinarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá.

En este ejercicio técnico, Panamá estuvo representada por el subdirector de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Dr. Lester Reyes. También participó personal del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

Esta iniciativa fue liderada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, con el apoyo del IICA y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en el marco del Plan IICA–APHIS/USDA y del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos.

Este simulacro, desarrollado durante una semana, representó un importante esfuerzo conjunto entre países, organismos internacionales e instituciones académicas para preservar la salud animal, garantizar la seguridad alimentaria y promover una ganadería más resiliente e integrada en la región.

Otras acciones

Un grupo de 106 productores de arroz en Panamá está revolucionando el sector agrícola con el Proyecto Blockchain y Agricultura de Precisión, una iniciativa pionera liderada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el BID Lab y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) .

Este programa, implementado en Chiriquí, Coclé y Veraguas, busca transformar la producción de arroz en un modelo más sostenible, rentable y equitativo.

Durante un evento oficial celebrado este martes, el viceministro del MIDA, Francisco Ameglio, resaltó los resultados de este plan piloto, que incorpora las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA) para reducir el impacto ambiental.

 “La innovación en el campo es viable, rentable y esencial para el futuro de nuestra agricultura”, afirmó. Gracias a herramientas digitales y tecnología satelital, los productores recibieron más de 60,000 informes técnicos sobre el estado de sus cultivos, accesibles directamente desde sus dispositivos móviles. Esta información permitió tomar decisiones más precisas, incrementando la rentabilidad en un 98% en promedio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook