Skip to main content
Trending
Investigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias
Trending
Investigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá produce alta tecnología para facilitar las pruebas de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá produce alta tecnología para facilitar las pruebas de COVID-19

Publicado 2020/03/31 00:00:00
  • Plan "Protégete Panamá"
  •   /  
  •   /  

Indicasat AIP produce localmente un reactivo crítico para los diagnósticos del nuevo coronavirus, del que hay actualmente un desabastecimiento, ya que los países productores también lo necesitan y están limitando su exportación.

El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) ha transformado sus laboratorios, usados normalmente para sus descubrimientos científicos, en una pequeña fábrica de reactivos que han producido unos 2,000 medios de transporte viral (MTV) en un fin de semana.

Se trata de uno de los materiales indispensables para el transporte de las muestras tomadas para el diagnóstico de COVID-19, la enfermedad generada por el nuevo coronavirus, que se realizan en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES), y recientemente en otros laboratorios clínicos públicos y privados capacitados por ellos.

La situación de emergencia global que está provocando la pandemia por el COVID-19 ha causado no solo una demanda extraordinaria de los servicios especializados de médicos, enfermeras y científicos, sino de equipos e insumos de alta tecnología, como el reactivo que sirve como medio de transporte viral.

Actualmente, hay un desabastecimiento global de este reactivo que afecta a la mayoría de los países centroamericanos, incluyendo Panamá, ya que los países productores también lo necesitan y están limitando su exportación.

Es por ello que la ministra de Salud, Rosario Turner, solicitó la colaboración de Indicasat AIP, por su capacidad como laboratorio nacional de investigación científica, para ayudar con la producción de este importante medio de transporte viral.

Los investigadores de alto nivel de Indicasat, bajo la jefatura del Dr. Jagannatha Rao, se han unido a las filas del personal de salud y técnico activo durante esta crisis, a pesar de la cuarentena total en la que se encuentra el país, para trabajar intensamente y cumplir con la delicada tarea de ayudar a resolver el problema de escasez de este insumo con una respuesta local.

En estrecha colaboración con el ICGES, para determinar las especificaciones técnicas requeridas y los componentes del reactivo, el Indicasat AIP ha activado a todo el personal técnico de planta para establecer rotaciones diarias que logren producir 1,000 medios por día para cubrir la demanda del Ministerio de Salud, hasta lograr abastecer el inventario requerido.

El Indicasat AIP fue creado en 2002 por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), para promover el desarrollo de la ciencia en Panamá y convertirse en un laboratorio de excelencia nacional. Entendiendo que el desarrollo científico es un requisito absoluto para el avance económico y social de cualquier país, Indicasat AIP fue creado para ayudar a transformar un país enfocado en la industria de servicios, orientado a la importación de tecnología diseñada en otros países, y convertirlo en un líder científico en la región, capaz de generar soluciones locales a los problemas propios y globales.

Aunque mayoritariamente financiado por fondos públicos de la Senacyt, la personería jurídica del Instituto de "asociación de interés público" (AIP), desde 2007, le da flexibilidad para atraer fondos de fuentes privadas o internacionales para desarrollar proyectos de investigación y ofrecer servicios de una manera mucho más eficiente.

El Indicasat AIP ha logrado adquirir una de las infraestructuras más completas en Centroamérica para la investigación científica en los campos de biodiversidad, biotecnología y biomedicina. Además, su Centro de Investigaciones Clínicas y Medicina Traslacional es un referente nacional para el manejo de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y vacunas.

El personal científico del Instituto ha estado creciendo de manera constante en los últimos años, y actualmente cuenta con cerca de veinte científicos de planta capacitados en las mejores universidades de todo el mundo, y más de diez técnicos de laboratorio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A mediano y largo plazo, el objetivo principal del Instituto es aportar al desarrollo sostenible del país para lograr convertirse en una economía basada en el conocimiento.

Indicasat AIP forma parte de la comunidad de Ciudad del Saber.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Ubicación de la onda tropical y la trayectoria que se espera siga en las próximas horas. Foto: Internet

Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".