sociedad

Panamá sigue por debajo en percepción de la corrupción

El #IPC2023, publicado el 30 de enero por la Secretaría del Movimiento Transparency International, muestra que Panamá obtuvo un puntaje de 35/100.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá baja un punto en su calificación en relación con el año 2022, y baja de la posición 101 a la 108. Foto: EFE

El resultado para Panamá del Índice de Percepción de la Corrupción 2023 (#IPC2023) fue analizado por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá), en alianza estratégica con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura  de Panamá (CCIAP).

El #IPC2023, publicado el 30 de enero por la Secretaría del Movimiento Transparency International, muestra que Panamá obtuvo un puntaje de 35/100 (cero siendo lo más opaco y 100 lo más transparente), ocupando la posición 108/180 entre los países medidos.

El país baja un punto en su calificación en relación con el año 2022, y baja de la posición 101 a la 108, estando por debajo de la puntuación media de 43/100 entre los 32 países medidos en el continente americano.

Lina Vega Abad, presidenta de la Junta Directiva de FDLC-TI Panamá, señaló que: “La impunidad es el terreno fértil para que florezca la corrupción. Para combatirla se requieren, entre otras cosas,  instituciones de control independientes y eficaces y Panamá no las tiene”.

Hizo énfasis igualmente en que la puntuación de Panamá de 35/100 en el  #IPC23 revela que el país retrocede a la calificación más baja obtenida desde el 2012, cuando entró a la medición, confirmando la falta de un verdadero avance institucional en el sector público en materia de transparencia, sobornos, rendición de cuentas, fiscalización de los fondos públicos, Estado de Derecho y certeza del castigo de los actos de corrupción, entre otros.

Para esta edición, Transparency International ha seleccionado como tema de análisis el impacto de la corrupción en los sistemas de justicia de los países. La corrupción contribuye a la erosión de la justicia y del Estado de Derecho en todo el mundo e impide la consolidación de instituciones de justicia responsables e inclusivas.

La correlación del #IPC2023 con el Índice del Estado de Derecho del World Justice Project arroja que la certeza del castigo a funcionarios que cometen actos de corrupción, el acceso de los ciudadanos a la justicia y la protección de derechos y la no-discriminación está gravemente disminuida en los países con bajos puntajes (más opacos) en el Índice.

La puntuación general de Panamá en el Índice de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project es de 0.51/1.0 y es la puntuación más baja que hemos tenido de 2015, Panamá está en el puesto 74 de 142 países que se miden en este índice. Las correlaciones para el país, en una escala donde cero (0) es el peor desempaño y 100 es el mejor desempeño de la Justicia, lo coloca en un promedio de 33.5 / 100 en cuanto a corrupción e impunidad de funcionarios que comenten actos de corrupción; un promedio de 46.0 / 100 en cuanto a acceso de la ciudadanía a la Justicia y un promedio de 46.0 / 100 en cuanto a corrupción y ausencia de discriminación que afecta grupos vulnerables.

Un factor que tiene real potencial de aumentar la resiliencia de los operadores de justicia a la corrupción es la implementación de la carrera judicial que la actual presidencia de la Corte Suprema de Justicia inició en 2022. Un factor que reduce la capacidad de mejorar la rendición de cuentas y certeza del castigo son instituciones de control que, en lugar de fiscalizar robustamente el uso de los fondos públicos, se convierten en cómplices del uso discrecional de fondos y posibles irregularidades.

Entre las iniciativas para el cambio con el potencial de aumentar la capacidad de lucha contra la corrupción en el sector público, se presentaron dos: el marco legal contra la corrupción y el poder de elegir, a través del voto, personas comprometidas con la transparencia y la lucha contra la corrupción mediante  la información pública.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook