Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / Crimen organizado / Panamá / Sector privado / Seguridad

Panamá

Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

Actualizado 2024/11/22 07:01:35
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esto ocurre por la condición que tiene Panamá de ser un 'hub' logístico y un país de servicios financieros, advierte experto.

Hay que hacer un plan interno dentro de los gremios de la empresa privada para poder sacar a la luz a aquellos miembros contaminados. Foto: EFE

Hay que hacer un plan interno dentro de los gremios de la empresa privada para poder sacar a la luz a aquellos miembros contaminados. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Integración al Mercosur será un proceso lento y gradual

  • 2

    Camiones de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario fueron reparados por menos de $180

  • 3

    Jubilaciones especiales no son parte de la discusión, advierte Mulino

Panamá es uno de los países con "mayor infiltración de actores criminales dentro del sector privado", el cual debe reforzar su autorregulación y además exponer a los miembros que enferman el sistema, dijo a EFE Edgardo Sandoval Ramsey, coordinador regional para Centroamérica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés).

La GI-TOC, una ONG con sede en Ginebra (Suiza) fundada en 2013, se presenta como una red global con más de 600 expertos que analizan el crimen organizado en busca de respuestas. Elabora un Índice Mundial que mide a partir de "parámetros establecidos y data científica" este fenómeno en 193 países.

Entre otros, el Índice mide a cinco "actores criminales", entre ellos los "actores del sector privado", en una escala del 1 al 10, representando 1 una influencia casi inexistente y 10 una profunda.

En el Índice se define al sector privado como los "individuos o entidades con ánimo de lucro que poseen, gestionan y controlan un segmento de la economía legal libre de propiedad o control estatal, que colaboran o cooperan con actores criminales de forma voluntaria, mediante coacción o negligencia. Las actividades incluyen, entre otras, el blanqueo de ganancias ilícitas, la actuación como informadores y la representación legal por medios poco éticos".

Una influencia "profunda" de la criminalidad organizada

Los "actores del sector privado" de Panamá aparecen con una puntuación de 8,5 o una "influencia profunda" de la criminalidad organizada. Es la más elevada de Centroamérica, donde le siguen Honduras con 8 puntos, Guatemala y Costa Rica, ambos con 6 puntos; El Salvador con 4,5 y Nicaragua con 4.

En el análisis actualizado del Índice, publicado por la Iniciativa en septiembre pasado, se explica que los actores del sector privado de Panamá "están fuertemente involucrados en actividades criminales, especialmente en delitos financieros y lavado de dinero".

Es una situación que "preocupa", expresa a EFE Sandoval, un abogado panameño radicado en República Dominicana, experto en políticas públicas y especialista en alianzas.

Esto ocurre por la condición que tiene Panamá de ser un 'hub' logístico y un país de servicios financieros, lo que "no es malo per sé, sino que lo hace atractivo para actores criminales", explica Sandoval a EFE, en el marco de una visita a la capital panameña para participar en un foro sobre políticas públicas y estructuras financieras del crimen organizado, organizado por la ONG Espacio Cívico con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Más autorregulación y exponer a las manzanas podridas

Sandoval recalca que "existen empresas que colaboran queriendo colaborar con el crimen organizado", y otras que lo hacen "sin saber", lo que denota una "autorregulación laxa".

"Existe un interés de nosotros (GI-TOC) de poder dar fortalezas al sector privado para que se pueda autorregular y para que pueda ser, además, un colaborador con el sector público para generar políticas públicas que saneen el espacio que está enfermo", afirma.

Hay que hacer "un plan interno dentro de los gremios de la empresa privada para poder sacar a la luz a aquellos miembros que son y que colaboran" con el crimen organizado, "porque hay campeones éticos dentro del sector (...) que puede ser la mayoría".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Y creo que también los espacios de coordinación con sociedad civil, con el espacio legislativo y con el Ejecutivo, son importantes para hacer política pública en conjunto", agrega.

Aumento continuo del crimen organizado en el mundo

El Índice Mundial de Criminalidad Organizada 2023 "revela el continuo aumento de la delincuencia organizada a nivel mundial, con un 83 % de la población mundial viviendo en condiciones de alta criminalidad", y que "la participación del Estado en la delincuencia sigue siendo la fuerza más omnipresente que impulsa" este fenómeno.

En el caso de Panamá, los "actores integrados en el Estado" marcan 7,5 puntos, es decir, "con una influencia considerable".

"No existe un solo espacio en nuestra sociedad que no esté infiltrado por la criminalidad organizada", que es un fenómeno marcado por la "desinformación", dice Sandoval, que presenta como antídoto el promover múltiples fuentes de información verificable y con criterios científicos, así como su acceso a ella.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".