sociedad

Panameños apoyan el día nacional de la Reforestación

En la jornada de hoy, se tenía contemplado sembrar en 180 hectáreas.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | - Actualizado:

Es el cuarto año que se realiza reforestación masiva/ Foto: Panamá América

Hoy, 2 de junio se celebró el IV Gran día  Nacional de Reforestación, con el objetivo que para el año 2035, se contabilice un millón de héctareas reforestadas.

Versión impresa

Según el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la meta es que el 70% de los plantones se salven,  en ocho puntos verdes del país y así darle nuevo aire al planeta, para combatir los efectos del cambio climático. Entre los componentes del proyecto está la conservación de los bosques naturales; restauración de los bosques de galería y de las tierras degradadas; reforestación comercial.

Cambios

Los lugares donde se tenían programados para la siembra de plantones son: el Parque Nacional Camino de Cruces; Río Santa María (recorre  Veraguas, Coclé y Herrera); Río Chiriquí; Río Chiriquí Viejo; Río Escárrea, Chiriquí; Parque Recreativo Gatún - Colón; Río La Villa y Río Grande (Penonomé).

Y precisamente en la cuenca del Río La Villa, es considerada la más impactada por la deforestación debido al aumento de contaminación en sus cauces. En Azuero, el 92% de su superficie ha sido deforestada, para dar lugar a actividades agrícolas.

Como parte de la Alianza por el millón, se realizaron  jornadas de mantenimiento, repique y llenado de contenedores y bolsas, en el vivero institucional de Chitré. Panamá tiene casi un 40% de su territorio como áreas protegidas y un 11% del mar territorial.

Beneficios

Con la reforestación, se disminuye  la tasa de deforestación y degradación forestal; conservar y/o aumentar los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas.

Además se  salvaguardan los bosques naturales; restaurar las riberas de los ríos, las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas y los corredores biológicos, disponer de materia prima forestal por medio de la reforestación o forestación comercial; y contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Todo  eso se daría ya que se tienen pensado sembrar  especies nativas, forestales y frutales, entre los que destacan naranja newhall, valencia roja y limones persas. También están apostando por semillas de árboles de espavé, guachapelí, corotú, cocobolo, guabita cansa boca, cedro amargo, cedro espino, entre otras especies nativas de la región.

Para ambientalistas, esta iniciativa no debería verse como un programa político, sino como un tema de Estado. Si Panamá no cuida su tierra, sus riberas del Canal y todos los bosques que lo rodean,  podríamos perder mucho”, sostuvo.

Para los amantes de la naturaleza como Ameth Rodríguez, es difícil ver  cómo cómo las constructoras irrespetan hasta a los manglares, que son parte del sistema natural de la tierra. Costa del Este es el punto de referencia para ver cómo los manglares van quedando en segundo plano, eso, siempre hasta que la naturaleza reclame su espacio.

La pérdida de bosques y el mal uso de la tierra han contribuido al deterioro de los suelos, a la degradación de las fuentes hídricas y a la pérdida de la biodiversidad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook