sociedad

Panameños apoyan el día nacional de la Reforestación

En la jornada de hoy, se tenía contemplado sembrar en 180 hectáreas.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | - Actualizado:

Es el cuarto año que se realiza reforestación masiva/ Foto: Panamá América

Hoy, 2 de junio se celebró el IV Gran día  Nacional de Reforestación, con el objetivo que para el año 2035, se contabilice un millón de héctareas reforestadas.

Versión impresa

Según el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la meta es que el 70% de los plantones se salven,  en ocho puntos verdes del país y así darle nuevo aire al planeta, para combatir los efectos del cambio climático. Entre los componentes del proyecto está la conservación de los bosques naturales; restauración de los bosques de galería y de las tierras degradadas; reforestación comercial.

Cambios

Los lugares donde se tenían programados para la siembra de plantones son: el Parque Nacional Camino de Cruces; Río Santa María (recorre  Veraguas, Coclé y Herrera); Río Chiriquí; Río Chiriquí Viejo; Río Escárrea, Chiriquí; Parque Recreativo Gatún - Colón; Río La Villa y Río Grande (Penonomé).

Y precisamente en la cuenca del Río La Villa, es considerada la más impactada por la deforestación debido al aumento de contaminación en sus cauces. En Azuero, el 92% de su superficie ha sido deforestada, para dar lugar a actividades agrícolas.

Como parte de la Alianza por el millón, se realizaron  jornadas de mantenimiento, repique y llenado de contenedores y bolsas, en el vivero institucional de Chitré. Panamá tiene casi un 40% de su territorio como áreas protegidas y un 11% del mar territorial.

Beneficios

Con la reforestación, se disminuye  la tasa de deforestación y degradación forestal; conservar y/o aumentar los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas.

Además se  salvaguardan los bosques naturales; restaurar las riberas de los ríos, las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas y los corredores biológicos, disponer de materia prima forestal por medio de la reforestación o forestación comercial; y contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Todo  eso se daría ya que se tienen pensado sembrar  especies nativas, forestales y frutales, entre los que destacan naranja newhall, valencia roja y limones persas. También están apostando por semillas de árboles de espavé, guachapelí, corotú, cocobolo, guabita cansa boca, cedro amargo, cedro espino, entre otras especies nativas de la región.

Para ambientalistas, esta iniciativa no debería verse como un programa político, sino como un tema de Estado. Si Panamá no cuida su tierra, sus riberas del Canal y todos los bosques que lo rodean,  podríamos perder mucho”, sostuvo.

Para los amantes de la naturaleza como Ameth Rodríguez, es difícil ver  cómo cómo las constructoras irrespetan hasta a los manglares, que son parte del sistema natural de la tierra. Costa del Este es el punto de referencia para ver cómo los manglares van quedando en segundo plano, eso, siempre hasta que la naturaleza reclame su espacio.

La pérdida de bosques y el mal uso de la tierra han contribuido al deterioro de los suelos, a la degradación de las fuentes hídricas y a la pérdida de la biodiversidad.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook