sociedad

Pensión alimenticia: ¿Es la detención una medida eficaz contra el impago?

Existe una propuesta legislativa para aumentar la pena por este delito administrativo de 30 a 45 días, e incluir a los morosos en la base de datos de la APC.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La sanción para esta falta administrativa es de 30 días de prisión. Ilustrativa

La evasión del pago de pensión alimenticia en Panamá se ha convertido en un problema que no solo afecta los derechos de los infantes y sus madres, sino que también supone una carga para el Estado, ya que, aumenta la población carcelaria, provocando mayor hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

Versión impresa

Esta morosidad es considerada por el sistema de justicia como una falta administrativa, cuya sentencia incluye la detención penitenciaria por 30 días.

Una medida que según fuentes del Sistema Penitenciario ocasiona que la mayoría de los incumplidores cancelen su obligación de pensión de alimentos para que se les otorgue la boleta de libertad.

   Aclaran que, la minoría que por diversos motivos no puede cumplir con este desembolso, se mantiene en los centros penitenciarios sin ser mezclados con el resto de la población penal que cumple sentencia por otros delitos.

Sin embargo, para Juana Camargo, activista de Espacio Encuentro de Mujeres (EEM), la detención no es la mejor medida para enfrentar esta situación, puesto que, al estar privados de su libertad, los padres no podrán hacer frente a dicho adeudo.

Recalcó que esta decisión podría incluso aumentar la morosidad y el hacinamiento, ya que, aunque si bien es cierto existen progenitores irresponsables, habrá muchos otros que debido a la inestabilidad económica que enfrenta el país actualmente no pueden sufragar este gasto.

Aboga por que el Estado atienda este tema de otra manera, siendo corresponsable, puesto que, los beneficiarios de estas pensiones alimenticias luego aportarán al desarrollo del país.

Camargo propone que el Gobierno se encargue de pagar a la madre, padre, o tutor encargado, la pensión alimenticia, y luego se la cobre a la persona que tiene la deuda, pues también es responsable del bienestar social.

"El maternar aquí se ve como un tema de las mujeres, lo cual es correcto porque hay una cuota importante de responsabilidad individual, pero el Estado tiene también que hacer su parte", afirmó.

La activista considera que el maternar debe ser un tema político, por lo que, no atender estos problemas adecuadamente se convierte en una vulneración de los derechos de todos los involucrados, no solo de los menores de edad.

A su juicio es "absurdo" creer que las detenciones penitenciarias van a resolver el problema de las pensiones, todo lo contrario, podrían agravarlo aún más.

Es necesario que, en lugar de legislar para aumentar las penas de prisión por este delito, se impulsen iniciativas que promuevan la paternidad responsable, aspecto que poco a poco se ha ido perdiendo en la sociedad y que podría reducir los casos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Economía Procesadores de leche muestran preocupación por las importaciones

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad IPACOOP cancela personería Jurídica de la Cooperativa de Suntracs

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Gobierno firma Decreto Ejecutivo que regula la importación de arroz

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook