Skip to main content
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competencias / Educación / Idioma inglés / Juventud / Panamá

Panamá

El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran

Actualizado 2024/11/22 08:00:10
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La última medición ubicó a Panamá en el puesto 71 de la clasificación, que incluyó a 116 países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se ubica en la parte baja del 'ranking'. Foto: Cortesía

Panamá se ubica en la parte baja del 'ranking'. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camiones de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario fueron reparados por menos de $180

  • 2

    Panamá tiene alta infiltración del crimen organizado en el sector privado, advierte estudio

  • 3

    Mulino: 'Tres años más, después de jubilarse, no es el fin del mundo'

Panamá registra un lento avance del inglés, en contraste con el resto de los países de Centroamérica, según se desprende del Índice de Competencia en Inglés realizado por Education First (EF), organización global especializada en programas educativos culturalmente inmersivos.

De acuerdo con la última medición, Panamá ocupa el puesto 71 del ranking, que incluyó a 116 países. El índice le otorga un dominio bajo y una posición en el peldaño 16 a nivel  latinoamericano.

Aunque Panamá se ha mantenido estable en la clasificación y superado el promedio global, se ha estacando, lo que se visibiliza con mayor énfasis en ciertos grupos.

El informe advierte que mientras los adultos  de 40 años en adelante mejoran, los jóvenes entre 18 y 20 años han visto una caída constante en sus habilidades desde 2017, una situación que no es común en la región.

También alerta el documento sobre el aumento en la brecha de género en el país.  Panamá de hecho es uno de los pocos países en América Latina donde los hombres aventajan a las mujeres en dominio de inglés, con una diferencia de aproximadamente 30 puntos.

Por otro lado, Países Bajos encabezó el ranking global, seguido de Noruega y Singapur.

Este índice, basado en los resultados de pruebas de inglés de 2,1 millones de hablantes no nativos mayores de 18 años en 116 países, muestra una tendencia continua de descenso en la competencia de inglés a nivel mundial.

"En 2024, se espera que las personas hablen inglés en muchos lugares, pero en la práctica no se refuerza su aprendizaje ni en la educación formal ni en el sector privado", comentó.

América Latina, luego de años de crecimiento, experimentó una disminución en el dominio del inglés, con algunas naciones manteniendo estabilidad.

Este año, además, el 60% de los países reflejan puntuaciones más bajas que el año anterior, alerta EF Education First, que recientemente abrió una nueva oficina en Panamá.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".