sociedad

Población incumple toque de queda, a pesar que horario se flexibilizó durante esta pandemia de COVID-19

Ante las nuevas medidas, tanto las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), como de la Policía Nacional, han reiterado el compromiso que cada persona debe tener consigo mismo para evitar que se propague la COVID-19 en el país.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Aún hay ciudadanos que siguen incumpliendo el toque de queda.

A pesar que desde el lunes 14 de septiembre se flexibilizó el toque de queda y empezó a regir desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m en todo el territorio nacional, de lunes a sábado, a excepción de las provincias de Bocas del Toro, Colón y Chiriquí.

Versión impresa

Aún hay ciudadanos que siguen incumpliendo esta medida.

Para este jueves la Policía Nacional reportó un total de 91 personas retenidas a nivel nacional en las últimas 24 horas por incumplir con el toque de queda y encontrarse después de las 11 de la noche en calles de diferentes sectores.

De estas retenciones, 79 son hombres y 12 mujeres.

Desde el lunes 14 de septiembre también se levantó la medida de movilidad por género, luego que en las últimas semanas se reportó una baja en el número de casos de contagios por la COVID-19.

Sin embargo, ante las nuevas medidas, tanto las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), como de la Policía Nacional, han reiterado el compromiso que cada persona debe tener consigo mismo para evitar que se propague la COVID-19 en el país.

Esto no solo en la práctica diaria de todas las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos constante, uso de la mascarilla y el cumplimiento del distanciamiento físico.

Sino también, en cumplir con el tema de la movilidad, ya que cada ciudadano sólo debe salir de casa en caso de ser necesario o para realizar sus labores, en medio de la apertura de varios locales comerciales.

VEA TAMBIEN: Fuerza Pública se encargará de vigilar las áreas protegidas terrestres y marinas con importancia ambiental y biológica

Autoridades del Minsa han manifestado que es necesario que los panameños cumplan con las medidas que hasta ahora se han impuesto, ya que lo que se quiere evitar es un rebrote de la COVID-19 y tener que volver a ciertas restricciones.

Esta es una de las razones, por las que incluso los salvoconductos que han sido emitidos no serán eliminados.

El viceministro de Comercio Interior, Omar Montilla, manifestó que los salvoconductos se mantendrán, por el momento, ya que podría darse un rebrote de casos de COVID-19 y el Gobierno podría retomar las medidas de restricción de movilidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook