Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Presidencialismo no se acabará con paquete de reformas a la Constitución

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Reformas Constitucionales

Presidencialismo no se acabará con paquete de reformas a la Constitución

Actualizado 2019/07/27 09:21:33
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz, conversó con 'Panamá América' sobre las reformas que se han planteado a la Constitución política.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Carlos Araúz, presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), toma posesión el próximo 9 de agosto.

Juan Carlos Araúz, presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), toma posesión el próximo 9 de agosto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación, la 'estrella' olvidada de reformas constitucionales.

  • 2

    ¡Reformas no son legítimas!

  • 3

    Presentan proyectos sobre reformas al FECI y vaso de leche

Las reformas puntuales que se plantean realizar a la Constitución panameña no acabarán con el presidencialismo que siempre predominó en nuestro país.

Así lo aseguró, Juan Carlos Araúz, presidente electo del Colegio Nacional de Abogados (CNA), el cual agregó que este sistema de gobierno no cambiará, ya que toda la estructura y el aparato estatal está predispuesto a escuchar y hacer lo que el presidente dice.

Agregó que como todos se "arropan" con la voluntad del presidente, esas particularidades donde no hay peso ni contrapeso y en donde las designaciones de los funcionarios pasan por un factor eminentemente político, no se logrará crear una conciencia de verdadera autonomía entre los órganos del Estado.

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) indicó que la forma en que se escogen a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como el viacrucis que viven cada cinco años cuando cambia un gobierno, son situaciones que dejan de manifiesto que el presidencialismo no terminará en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Rolando Mirones: 'Es espantoso lo que encontramos en los estamentos de seguridad'

"Esas particularidades antes mencionadas determinan que el presidencialismo va a mantener su vigencia plena en Panamá, porque todo está naciendo justamente de lo que la voz del presidente de la República y de lo que el mismo desea como plan de gobierno, el cual nadie puede oponerse, ya que las fuerzas están conjugadas para impulsar esas ideas", dijo el jurista.

Responsabilidad recae sobre la Asamblea

Ante el hecho de que el Ejecutivo haya decidido enviar el paquete de forma intacto como lo recibió de la Concertación Nacional a la Asamblea, hace a este Órgano del Estado el responsable de las mismas.'


La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional antes de adentrarse en la discusión del proyecto de ley que busca reformar la Constitución política de la República de Panamá, planteó una gira de consultas públicas en las 10 provincias y en las comarcas del país.

La Comisión de Gobierno de la Asamblea está integrada por Leandro Ávila como presidente; Corina Cano, como vicepresidenta; Ariel Alba, secretario. También están los perredistas Néstor Guardia y Alejandro Castillero; Rony Araúz y Marylín Vallarino, del CD; el panameñista Bernardino González y el independiente Gabriel Silva.

Extraoficialmente se pudo conocer que las giras de los diputados para discutir este tema se iniciarán en agosto.

VEA TAMBIÉN: "Deja la indirecta", Zulay Rodríguez reta a Álvaro Alvarado a debatir sobre tema migratorio

Razón por la cual el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) invita a esta institución a salir de su sede y visitar todas las provincias del país para dar a conocer esa información, la cual debe ser del manejo de todos los panameños.

"No hay duda que cuando se plantean reformas puntuales lo que provoca es que surjan nuevos temas que quedan en el escenario sin ser tomados en cuenta, en esas particularidades de las reformas a la Constitución, es donde surge la reflexión del gran tema pendiente del país que es el método de la constituyente, por lo tanto el gran desafío de estos cambios constitucionales está en el papel que juegue la Asamblea en generar compromisos y consenso entre los diferentes actores" agregó.

Araúz explicó que lejos del papel de la Concertación, él le atribuye el verdadero aporte que se le pueda hacer a las reformas a la Asamblea Nacional y a los 71 diputados que actualmente la conforman.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando se habla de la Constitución, añadió, nadie puede atribuirse su competencia absoluta, ya que hablar de la misma excede la majestad de cualquiera figura.

"Cualquier tema que sea relacionado con las reformas constitucionales involucra al gran elector, es decir al pueblo panameño en su gran amplitud, por lo que todos deben involucrarse en el tema", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".