Panamá
Presidente Laurentino Cortizo designa nuevo rector de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas
La UAPI fue creada mediante Ley 288 de 10 de marzo de 2022, como un centro de educación superior oficial de la República de Panamá, con el propósito de fortalecer el sistema de educación superior y generar oportunidades a la juventud de dicho sector.
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
- - Actualizado: 23/11/2022 - 06:35 am

Santamaría Montezuma posee vasta experiencia en el campo educativo, ha laborado en diferentes instancias gubernamentales y organismos internacionales. Foto: Cortesía Meduca
Escucha esta noticia
Mediante Decreto Ejecutivo Nº 59 de 21 de noviembre de 2022 fue designado Demetrio Santamaría Montezuma, como rector interino de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI), cuya sede central estará en Buâbití o Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé.
Santamaría Montezuma posee vasta experiencia en el campo educativo, ha laborado en diferentes instancias gubernamentales y organismos internacionales.
Destacó que la creación de la UAPI ha sido un anhelo de varios años de los originarios y que estará abierta a todos los jóvenes provenientes de los nueve distritos y 70 corregimientos que conforman la región y el resto de los sectores del país.
Este decreto ejecutivo, que designa interinamente a la máxima autoridad de la UAPI, lleva las firmas del presidente de la República, Laurentino Cortizo, y la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
La UAPI fue creada mediante Ley 288 de 10 de marzo de 2022, como un centro de educación superior oficial de la República de Panamá, con el propósito de fortalecer el sistema de educación superior y generar oportunidades a la juventud de dicho sector.
Este centro de educación superior se constituye en uno de los proyectos importantes para la lucha contra la pobreza, desarrolla de manera sostenible las distintas comunidades, la conservación del ambiente y la identidad cultural de los ciudadanos originarios.
La Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas será autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, con facultad para administrar, gestionar y organizar sus planes y programas de estudios e investigaciones.
Este centro de enseñanza iniciará con cuatro carreras: licenciaturas en Educadores para la Salud, en Tecnología e Innovación Agropecuaria, en Educación Intercultural Bilingüe, en Etno-turismo Histórico y Territorial.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo aprueba ampliar el programa MedicSol a 98 medicamentos
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Variedades
La monja que ganó 'La Voz' en Italia cuelga los hábitos y vive en España
21/11/2022 - 09:35 am

Deportes
Messi enciende las alarmas en Argentina, con miras al partido contra Arabia Saudí
21/11/2022 - 11:35 pm
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.