sociedad

Prueba de antígeno detectó 440 casos de Covid-19 en aeropuerto de Tocumen

El ministro de Salud dijo que la prueba SARS Sofía 2 evitó que más de mil personas fueran contagiadas, debido a su alta efectividad probada. Es una prueba altamente efectiva que se aplica en EE.UU.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Aeropuerto Internacional de Tocumen ha reactivado efectivamente sus operaciones.

SARS Sofía 2, la única prueba de antígeno avalada por el Departamento de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), se convirtió en la principal barrera de protección para detectar la llegada de pasajeros infectados con Covid-19 en el aeropuerto de Tocumen.

Versión impresa

La prueba ha evitado que más de mil personas fueran contagiadas con las retrasmisiones de pasajeros que llegaron sin tener una prueba desde su lugar de origen o documentos alterados.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que más de 440 personas contagiadas con el Covid-19 fueron detectadas al llegar al aeropuerto de Tocumen a través de las pruebas de antígeno SAR Sofía 2.

Sucre indicó que la prueba SARS Sofía 2 ha demostrado ser muy efectiva con la detección de 440 personas que resultaron positivas al momento de llegar a Panamá por vía aérea.

El ministro de Salud informó que se encuentran en el proceso de generalizar las pruebas para todos los puntos de entrada en el país, es decir fronteras terrestres, aéreas y marítimas.

Dijo que el haber esta prueba en el aeropuerto le ha dado una mejor garantía al país de poder reducir el riesgo de contagio. "Se reduce el riesgo enormemente de que personas positivas ingresen al país y transiten libremente en la calle aun siendo positivas, y que eso nos complique más la situación con el virus", expresó Sucre.

Advirtió que si no se hubiesen detectado esas 440 personas positivas de covid-19 en el aeropuerto, el virus se habría retransmitido en más de mil personas complicando la situación en Panamá.

Sucre indicó que es necesario mantener esta prueba en el aeropuerto, a pesar de las criticas infundadas.

VEA TAMBIÉN: Exigen al procurador Eduardo Ulloa ampliar investigación contra la fiscal Zuleyka Moore

Julio Sandoval, coordinador de los médicos intensivistas al frente de la crisis del Covid-19, dijo que la prueba SARS Sofía 2 es una prueba muy efectiva y que ha evitado que se filtren por el aeropuerto nuevos casos de Covid-19 sin ser detectados.

Dijo que se trata de una prueba con un alto grado de sensibilidad del 96% y que es aprobada por la FDA, la máxima entidad que regula los productos médicos a nivel mundial.

"Esta prueba de antígeno, SAR Sofía 2, se aplica en todos los lugares serios de Estados Unidos, lo que nos da una idea de la buena efectividad que tiene la prueba", agregó Sandoval.

SARS Sofía 2 es la única prueba de antígeno que garantiza un resultado 96.7% de efectividad, en un periodo de 15 minutos de incubación, y entre 10 y 40 segundos para hacer la lectura y emitir el resultado.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 nuevas defunciones por la COVID-19 y 1,276 positivos

Actualmente esta prueba solo está disponible en Estados Unidos, Panamá e Israel. SARS Sofía 2 ha sido autorizada por el FDA, la principal entidad que certifica el uso de medicamentos para el mercado estadounidense, tomada como referencia en el mundo.

Se informó que en Panamá, SARS Sofía 2 también cuenta con los registros sanitarios emitidos por el Instituto Conmemorativo Gorgas.

El NH Health Alert Network, en uno de sus últimos reportes, dijo que debido a la sensibilidad mejorada reportada de SARS Sofía 2, sus resultados no necesitan confirmarse con la prueba de PCR, siempre que la prueba se realice dentro de los 5 días posteriores al inicio del síntoma.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook