Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Publican libro 'La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Guerra / Guerra de Coto / Libro / Panamá

Costa Rica

Publican libro 'La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante'

Actualizado 2025/03/25 22:21:30
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El propósito del texto es invitar al lector a adentrarse en un enfrentamiento poco conocido por la mayoría de los costarricenses  y panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Parte de la portada del libro, que tiene  210 páginas.

Parte de la portada del libro, que tiene 210 páginas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncian apertura de tiendas libres de impuestos en islas

  • 2

    Ifarhu prioriza el pago de adeudos antes de abrir un nuevo concurso

  • 3

    Billeteros advierten que urge atender la venta de lotería clandestina

  • 4

    Potabilizadoras de Howard y Gamboa, proyectos para llevar agua que han sido un 'martirio' para el Idaan

  • 5

    Faltan dos trabajos en potabilizadora de Chilibre; habrá que suspender el servicio otros fines de semana

  • 6

    Reforestar con guayacanes: garantizar un espectáculo en medio de una naciente preocupación

El libro "La Guerra ignorada 1921: Coto-Almirante" ya está disponible. La obra tiene como autor al destacado historiador costarricense Juan Rafael Quesada Camacho.

En las páginas del libro, el historiador aborda en detalle el conflicto bélico que enfrentó a Costa Rica y Panamá en 1921.

De acuerdo con el autor, el propósito del texto es invitar al lector a adentrarse en un enfrentamiento poco conocido por la mayoría de los costarricenses  y panameños: El conflicto que, durante dos semanas, sacudió a ambas naciones a finales de febrero y principios de marzo de 1921.

Quesada Camacho resalta que este episodio histórico no se limitó al distrito de Golfo Dulce en el cantón de Osa (Provincia de Puntarenas, Costa Rica), como algunos estudios han afirmado, sino que se extendió a la vertiente atlántica de ambos países, área que los corresponsales de guerra de la época denominaron como la “Campaña del Atlántico”.

A través de un análisis exhaustivo de diversas fuentes primarias, tanto manuscritas como impresas, y una profunda bibliografía, el autor ofrece una perspectiva renovadora de este “breve pero intenso episodio de la historia costarricense y panameña”.

Con un total de 210 páginas, la obra está disponible para realizar pedidos o puede contactar al autor al teléfono + 506 8853 0683.

Juan Rafael Quesada Camacho es profesor jubilado de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica y doctor en Historia por la Universidad de París III. 

Sus áreas de interés incluyen la historia económica, la metodología de la historia, la historia de la educación, la historia de la democracia, la historia oral y la identidad nacional. Ha publicado diversos libros y artículos en Costa Rica, México y Estados Unidos.

Además, Quesada Camacho ha publicado monografías sobre la provincia de Heredia y el cantón de San Joaquín de Flores, así como una biografía intelectual de Carlos Monge Alfaro. 

Fue consultor del Proyecto Estado de la Nación y del Ministerio de Educación Pública, donde colaboró en la redacción de programas de Educación Cívica y Estudios Sociales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".