sociedad

¿Qué pasó con la Mesa Única del Diálogo por Panamá del año 2022?

De acuerdo con Luis Marccuci, joven de la Comarca Ngäbe-Buglé que participó de esta mesa, solo se logró avanzar en tres puntos de unos 18 acordados.

Luis Ávila - Actualizado:

Mesa Única del Diálogo instalada en julio del año pasado en el distrito de Penonomé. Archivo

La Mesa Única del Diálogo por Panamá que se instaló el año pasado en Penonomé, producto de un estallido social por la mala gestión del Gobierno de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, no rindió frutos.

Versión impresa

Durante más de un mes, diversas organizaciones de la sociedad civil se concentraron en un diálogo con autoridades del Gobierno, en busca de soluciones a problemas concretos como el alto costo de la vida, la falta de medicamentos y el precio del combustible.

Sin embargo, pocos fueron los avances que se lograron de la misma, pues se mantiene la falta de medicamentos y el alto costo de los mismos, así como un elevado precio de la Canasta Básica Familiar.

Lo único que se mantiene hasta ahora, de los acuerdos logrados en esa mesa, es el congelamiento del precio del combustible en $3.25.

Para Luis Marccuci, joven de la Comarca Ngäbe-Buglé quien participó de esta mesa de diálogo el año pasado, fue poco lo que se avanzó de la misma.

Agregó que tan solo se avanzó hasta el tercer punto de los acuerdos logrados durante la mesa, los cuales comprendieron el tema del combustible, la Canasta Básica y los medicamentos.

De acuerdo con Marccuci, la Mesa Única del Diálogo por Panamá se desintegró, ya que la misma se debilitó y no avanzó.

"El objetivo del Gobierno era ese, que esa mesa se desintegrara y que no se avanzará en los otros puntos, por lo que lo más notorio que se logró fue el precio del combustible".

Hay que indicar que las protesta, que llevaron a la instalación de esta mesa de diálogo se iniciaron en la Comarca Ngäbe-Buglé y en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas, el 3 de julio de 2022 y las mismas se extendieron por más de un mes y medio.

Mientras que la Mesa Única del Diálogo por Panamá se instaló el 21 de julio del año pasado.

Iglesia Católica finalizó su participación en la mesa

En abril de este año, la Arquidiócesis de Panamá, mediante un comunicado, informó que el equipo facilitador de la Mesa Única del Diálogo Por Panamá había culminado esta etapa de su gestión, como parte de un proceso iniciado en un momento crítico del país.

De esta manera, la Iglesia católica se despidió como facilitadora de la mesa de diálogo que instaló el gobierno con los sectores de la sociedad civil que protestaron en julio de 2022.

La mesa tuvo una primera fase en la que la Iglesia católica fue facilitadora en las negociaciones y se acordó empezar una segunda fase para la cual se busca otro mediador.

"Dejamos constancia que en la mesa única por Panamá se lograron consensos, pero han quedado tareas pendientes que solo podrán ser materializadas con la colaboración de todos y facilitada por otros actores expertos en gestión o resolución de conflictos", señaló el comunicado.

En febrero pasado, se habló de la participación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la segunda fase de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, sin embargo, eso no se ha dado hasta ahora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook