sociedad

¿Qué proponen los candidatos con relación al tema cáncer?

Es muy difícil visualizar a una persona que necesita un tratamiento y que, por falta de recursos, no reciba lo que en realidad se merece como ser humano.

Miriam Lasso - Actualizado:

El tema cáncer debe estar incluido en las propuestas de los y las candidatas a la Presidencia de la República, presidente Acec, Aris Ramos. Foto: Cortesía

El tema cáncer debe estar incluido en las propuestas de los y las candidatas a la Presidencia de la República, dijo a El Trino el presidente de la Asociación Nacional Contra el Cáncer (Ancec). doctor Aris Ramos.

Versión impresa

¿Cuál es la realidad de esta enfermedad?

Nosotros usamos como punto de referencia el observatorio de Naciones Unidas, y aproximadamente, 2.3 millones de mujeres a nivel mundial sufren de cáncer de mama, de las cuales ya hemos perdido 685 mil. Se habla de que el cáncer de mama ha superado en estadística el cáncer de pulmón y a nivel mundial 1 de cada 8 cáncer que se diagnostica es cáncer de mama.

¿Qué dicen la estadística de Ancec sobre Panamá?

Para el 2020 se calcularon aproximadamente 299 muertes por cáncer de mama. Lo más difícil es que en el país las damas están llegando en estadio avanzado. Solamente, el 15% de la población está llegando en estadio temprano. De allí, la necesidad de la promoción del diagnóstico temprano a través de las pruebas de tamizaje, en este caso la mamografía a partir de los 40 años y, obviamente, si hay antecedente genético en la familia, recomendamos que las mamografías inicien antes. Normalmente, existen estudios genéticos que se pueden hacer para determinar la presencia de una mutación, sin embargo, son pruebas en hospitales especializados.

Etapas tardía, ¿en qué estamos fallando en tema de concienciación?

Creo que estamos fallando, un poco, en el tema de accesibilidad. Hay que tomar en cuenta que estamos trabajando con una población de bajos recursos, la economía está afectada. Quizás muchas damas quieren hacerse la mamografía, y Ancec y otras organizaciones que forman parte de estos servicios de salud, junto al sistema de salud en Panamá, trabajan a través de donaciones para mantener la provisión de los servicios. También hay una parte cultural, el miedo a hacerse las pruebas. A veces pensamos que no vamos a pasar por esto, pero tenemos que apostar por la prevención, porque un cáncer de mama que usted vaya a tratar en un estadio avanzada aumenta los costos hasta 109 %, y obviamente, la esperanza de vida para un paciente en un estadio temprano mejora en un 95% a 98 %, sin embargo, va a desmejorar a medida que se haya detectado en un estadio más avanzado.

"Ser pobre es una condición en la esperanza de vida de un paciente de cáncer en Panamá", ¿que opina de esta afirmación?

Sí. Nosotros trabajamos bajo el concepto del viaje que hace un paciente una vez se hace el diagnóstico. No es lo mismo un paciente de bajos recursos que va a encontrar un punto de dolor y obstáculos para pagar un pasaje o comer un desayuno. Estamos viviendo una realidad de país que no es la misma para toda la población. Un paciente con más recursos puede ir a un hospital privado y en un mes, probablemente, logre un diagnóstico, una biopsia o un tratamiento eficaz. Por eso, nosotros como parte de la sociedad civil estamos interesados en que se acorten los tiempos de atención en los pacientes y que se les dé el tratamiento y el diagnóstico oportuno.

¿Cuál es el costo de un diagnóstico de cáncer para un paciente?

No te puedo dar una cifra específica. Cuando tienes a una madre con cáncer, que probablemente es la que cuida la familia, su amor es tan fuerte que ponen de lado la enfermedad, entonces, el costo no lo podemos medir con relación a los insumos, también el costo emocional y el impacto que está teniendo sobre el paciente y su familia.

¿Qué demandan como sociedad civil frente a esta realidad?

Como sociedad civil, nos gustaría conocer cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos y candidatas a la presidencia de la República con relación al tema cáncer. A nivel país, trabajamos aliados con el Plan Nacional de Cáncer, pero queremos conocer cuáles van a ser esas propuestas de políticas de salud pública que incluyan estos parámetros. Nos vamos a encontrar con muchos obstáculos y hay que pensar en esa gente de Bocas del Toro, Darién y Chepo que no cuentan con la misma realidad de la ciudad capital.

¿Cuáles es la ruta de los pacientes de Ancec luego de un diagnóstico?

Aparte del diagnóstico temprano también trabajamos en educación. En el caso del cáncer de mama, una vez se identifica una sospecha y se ordena un ultrasonido, estos son derivados a evaluaciones especializadas. Actualmente, contamos con un programa denominado Navegación, que tiene como objetivo acortar los tiempos de atención de los pacientes, desde el diagnóstico hasta que tienen el primer contacto con el nivel de atención especializada que requiere, en este caso, el Instituto Oncológico Nacional.

Alianzas público-privada en el tema salud, ¿Cómo funciona la ANCEC?

Nosotros como asociación, sí logramos algunas alianzas o convenios a nivel público con el Mides, la Lotería Nacional, así como con algunas empresas que nos brindan algún tipo de apoyo en la parte de gestión de recursos. Esto nos permite dar una respuesta a la comunidad. Nuestro target más importante es esa población de muy bajos recursos. Es muy difícil visualizar a una personas que necesita un tratamiento y que por falta de recurso, no recibe lo que en realidad se merecen como ser humano, Nos falta mucho por hacer, estamos aquí para aliarnos, en esas asociaciones públicos privadas con el objetivo de humanizar lo que es la atención de estos pacientes. Lo hacemos porque en estos momentos estamos del lado de la salud, pero no sabemos cuando vamos a estar del otro lado, y quizás allí vamos a sentir la necesidad que se requiere como país para poder reforzar esto con políticas de salud pública.

¿Cómo es la estadística de atención de la ACEC?

Entre los años 2000 y 2023 tuvimos la atención de más de 111 mil pacientes, solamente en nuestra clínica de ANCEC Panamá. Trabajamos mayormente en población masculina en detección temprana del cáncer de próstata, población femenina en cáncer cérvico uterino y mama, y ahora estamos trabajando en la detección o pruebas de tamizaje para cáncer de hígado.

¿Cuánto de ese porcentaje es positivo?¿Se registra incremento en los casos?

Estamos detectando más casos porque probablemente la estrategia de detección temprana está funcionando. Cuando la estrategia de salud pública tiene impacto vamos a tener este tipo de resultado. Quizás también la población está siendo más consciente de hacerse la prueba en edades tempranas y están conociendo más sus factores de riesgo.

¿Cuáles son esas estrategias que como país necesitamos para hacer frente a esta realidad?

El objetivo sería educar a la población en el diagnóstico temprano. Eso ahorraría mucho dinero a nuestros países. En ANCEC Panamá estamos en el 245 - 4322. Actualmente, estamos en la campaña de la Cinta Rosas, con cerca de 40 mamografías diarias de lunes a viernes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Idaan inicia segunda fase de modernización de la potabilizadora de Chilibre

Deportes Plaza Amador y Alianza definirán al mejor equipo del Clausura 2025

Deportes Joseph Ramírez se alza con la XLV versión de la Vuelta A Chiriquí

Provincias MIDA inicia en Chiriquí auditorías a empresas para otorgar certificación en Buenas Prácticas Agrícolas

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Provincias Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook