sociedad

Refuerzan estrategias para combatir la malaria en Guna Yala

Algunas de las principales acciones que vienen realizando en las comunidades con mayor foco de infestación, son la colocación de mosquiteros con químicos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Reunión de las autoridades de Salud sobre el tema de la malaria. Foto: Cortesía Minsa

Las autoridades regionales de Salud están reforzando las estrategias para contrarrestar los casos de malaria en la comarca Guna Yala.

Versión impresa

Wagayoguna Díaz, directora regional, informó que el equipo de Salud en Guna Yala, continúa con las estrategias e intervenciones en las comunidades con mayores casos de malaria, dentro de la comarca para así seguir contrarrestando los focos maláricos en esta parte del país.

Díaz explicó que algunas de las principales acciones que vienen realizando en las comunidades con mayor foco de infestación, son la colocación de mosquiteros con químicos, y en una semana, se iniciará intervención directa de promoción, sensibilización y orientación en las comunidades aledañas a Mulatupu.

“El trabajo es conjunto entre el equipo de Salud y la comunidad, todos estamos empoderados para que bajemos los números y que la población esté más sana”, añadió.

Informó que el equipo de epidemiología, hasta el momento, ha instalado la mayoría de los mosquiteros en Puerto Obaldía y Playón Chico (50%) donde la comunidad es más receptiva.

“Nuestra tarea de comunicar en las comunidades, nuestra población conozca la importancia de usar el mosquitero, incluido las horas que deben colocarlos y las medidas que debemos tomar al momento de presentar síntomas, hacia dónde acudir”, mencionó.

A la fecha, informa la directora regional de Guna Yala, que las áreas con más casos confirmados, a la fecha son: Puerto Obaldía es el más alto con 2,756 casos registrados; luego Playón Chico con mil 945 casos y Mulatupu con 1,802.

Según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa), se registran un total de 3,214 casos diagnosticados de malaria.

De este total de casos, el 94% se ubican en las cuatro zonas maláricas que son: la Región de Panamá Este, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook