Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Rescatistas se capacitan para cómo hacerle frente a un terremoto de 7.2 en la escala de Richter

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Guatemala / Panamá / Terremoto

Panamá

Rescatistas se capacitan para cómo hacerle frente a un terremoto de 7.2 en la escala de Richter

Actualizado 2022/02/03 17:48:52
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Participan 250 brigadistas nacionales y 200 brigadistas internacionales que recorrieron todo el territorio centroamericano para asistir a Guatemala que está siendo afectado de manera ficticia por un terremoto de 7.2 en la escala de Richter y que llevó a establecer una declaratoria de calamidad pública y llamamiento internacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rescatistas se preparan para hacerle frente a un desastre después de un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter. Foto: Cortesía Mingob

Rescatistas se preparan para hacerle frente a un desastre después de un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter. Foto: Cortesía Mingob

Noticias Relacionadas

  • 1

    México vuelve a recibir un favor del arbitraje para vencer a Panamá

  • 2

    Presentan querella penal contra jueza Baloisa Marquínez

  • 3

    María Pía Zubieta a TVN: 'Yo les propongo que me paguen!

Rescatistas de Centroamérica se preparan para hacerle frente a un terremoto de más de 7 grados en la escala Richter.

Esta capacitación se desarrolla desde este jueves 3 de febrero en Guatemala.

En el comunicado del Ministerio de Gobierno (Mingob) se indica que ante el complejo escenario por la pandemia de covid-19 y el contexto de alta vulnerabilidad por las amenazas sísmicas, se inauguró el Segundo Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria, en Guatemala.

Durante el acto inaugural, Claudia Herrera, secretaria Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), agradeció al gobierno de la República de Guatemala por permitir la realización del simulacro en el país, el cual pone a prueba todas las capacidades que se tiene como región en el tema de reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático.

“Hoy Centroamérica y República Dominicana constituye un ejemplo a nivel mundial, es el segundo simulacro realizado únicamente en esta región, que requiere toda esa articulación de esfuerzo en el marco del Sistema de Integración Centroamericana”, recalcó.

Herrera dijo que esta instancia, como responsable de la temática de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, asumió el reto a través del compromiso del Consejo de Representantes, y Guatemala en reconocimiento de esa capacidad instalada su marco jurídico y capacidades de articulación desde un gobierno local, un gobierno municipal, un gobierno nacional que también está comprometido y consciente de la importancia y relevancia de que se aborden este tipo de temáticas.

Esta situación, indicó, los lleva a enfrentar este gran desafío del que participan 250 brigadistas nacionales y 200 brigadistas internacionales que recorrieron todo el territorio centroamericano para asistir a Guatemala que está siendo afectado de manera ficticia por un terremoto de 7.2 en la escala de Richter y que llevó a establecer una declaratoria de calamidad pública y llamamiento internacional.

Dijo que el ejercicio permite establecer el cumplimiento del marco regional que es el Mecanismo Centroamericano de Asistencia Mutua y el Protocolo de Facilitación de Libre Tránsito que pone a prueba a los brigadistas y que permite asegurar que la Asistencia Humanitaria llega de forma expedita, oportuna y ágil ante la población que está siendo afectada en situación de desastres.

VEA TAMBIÉN: Después de 10 años se eligirá el reemplazo de la cacica Silvia Carrera, el próximo domingo 13 de febrero

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".