Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Cuba / Haití / Huracán / Jamaica

Panamá

Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Actualizado 2025/11/01 16:31:17
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A la ayuda enviada vía aérea este sábado se suman treinta toneladas de material humanitario que ya se encuentra rumbo a Jamaica en un barco.

Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá).  Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Personas ordenan objetos de ayuda humanitaria este sábado, en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

  • 2

    Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

  • 3

    La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

  • 4

    Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

  • 5

    Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

  • 6

    La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Más de 38 toneladas de carga humanitaria partieron este sábado hacia Jamaica desde el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria de Panamá, mientras que otras veinticuatro serán despachadas en las próximas horas hacia Cuba, como parte de la respuesta inmediata a la devastación causada por el huracán Melissa en el Caribe.

"Hemos trabajado en los últimos tres días para enviar esta carga, que ha consistido en mover más de 38 toneladas de artículos humanitarios esenciales" para Jamaica, uno de los países más golpeados por el huracán Melissa, dijo a EFE Stephany Murillo, gerente regional en las Américas de Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC).

La carga que salió este mediodía hacia Jamaica incluye "elementos estándar de respuesta a emergencias" como son "kits de cocina; kits de higiene; lonas plásticas más kits de herramientas, que funcionan como una solución inmediata para temas de alojamiento; frazadas y cubetas plásticas", entre otros elementos, precisó Murillo.

Un comunicado de la IFRC indicó que a la ayuda enviada vía aérea este sábado se suman treinta toneladas de material humanitario que ya se encuentra rumbo a Jamaica en un barco que salió de Panamá el pasado 29 de octubre.

Murillo añadió que se está coordinando un vuelo a Cuba para despachar en las próximas horas "veinticuatro toneladas de ayuda humanitaria a través de los aviones de Copa Airlines".

Un comunicado oficial dijo este sábado que "el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria del Ministerio de Gobierno (CLRAH), en conjunto con el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) y la IFRC, trabajan para despachar insumos humanitarios" a Jamaica y Cuba.

Más de cincuenta personas murieron por el paso de Melissa en el Caribe, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.

Murillo cree que los daños catastróficos dejados por el ciclón harán de esta "una de las operaciones humanitarias más importantes" en la región de las Américas, donde "probablemente vamos a mover unas cien toneladas de ayuda humanitaria en los próximos meses".

En este sentido, el comunicado oficial señala que posteriormente, se definirá el envío de otros implementos a los países afectados, a medida que se reciban más detalles de la evaluación de los daños.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".