Skip to main content
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sin perder la esperanza en un vuelo humanitario, panameños varados por el mundo por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Coronavirus en Panamá

Sin perder la esperanza en un vuelo humanitario, panameños varados por el mundo por el coronavirus

Actualizado 2020/05/24 11:26:13
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

En 36 estados de Estados Unidos hay panameños que desean volver y la mayoría tienen sus boletos de avión comprados, mientras el Gobierno panameño anuncia este lunes las estrategias para los vuelos humanitarios de diferentes países del mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Adrián Campbell, varado en Puerto Rico. Cortesía

Adrián Campbell, varado en Puerto Rico. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19 pasó de barrios exclusivos a áreas populares

  • 2

    Realizan vuelo humanitario para trasladar a tres transportistas de carga con COVID-19 varados en la frontera de Costa Rica y Nicaragua

Caroline Díaz, Federico del Bono, Adrían Campbell, Christine Ortíz y Gabriella Orillac, lo más seguro es que no se conozcan personalmente, pero a través de las redes sociales se han comunicado para crear una gran fuerza y pedirle a las autoridades que los ayuden a regresar al país tras quedar varados junto a unas 500 personas en diferentes países del mundo por el cierre de los aeropuertos por la pandemia global del nuevo coronavirus.

 

Solo en Estados Unidos, hay unos 272 panameños, que en su mayoría quedaron con sus boletos en manos, como son los casos de Caroline Díaz, Federico del Bono y Christine Ortíz, mientras que Adrián Campbell, está en Puerto Rico y cada uno tiene una historia diferente y complicada.

 

Caroline Díaz, actualmente se encuentra en Estados Unidos viviendo sola dentro del campus de su universidad desde hace 60 días y desde marzo ha intentado regresar a Panamá, pero en cinco oportunidades le han cancelado los vuelos. "Solo quiero volver con mi familia", exclamó en un vídeo que publicó en su twitter.

 

"Todo está cerrado y solo hay una cafetería que queda lejos de mi cuarto y bueno la verdad no hay nada que hacer, estoy completamente sola, mi compañera de cuarto ya no está y me quiero regresar a casita", aseguró Caroline Díaz.'

272


panameños están en Estados Unidos a la espera de ser repatriados.

120


ciudadanos en Colombia quieren regresar Panamá en los próximos días.

 

Federico del Bono, está en Nueva York varado, tuvo que dejar el apartamento donde vivía y ahora paga hoteles y albergues, mientras que sus padres y su novia lo esperaban para planificar su vida para principios de julio. "Sé que ya no se va a poder realizar la boda, pero me gustaría que a través de un vuelo humanitario nos permitan regresar y pasar esa fecha con mi familia".

 

VEA TAMBIÉN: Justicia en el país sigue dándose de manera rápida e ininterrumpida

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:Universitarios le piden a autoridades que se pronuncien sobre pagos

 

"Yo formo parte del grupo que quiere ser repatriado a Panamá, me puse ya en contacto desde el inicio de abril con la embajada de Panamá en Washington D.C., he hablado con ellos semanalmente, mantenemos una buena comunicación, pero lamentablemente ya estamos a casi 60 días desde el cierre del aeropuerto, el pasado 22 de marzo, y no hemos podido regresar", asgura Bono.

 

La historia de Adrián Campbell, no es muy diferente, él relata a través de un vídeo que está varado en Bayamón, Puerto Rico, desde hace 71 días.

 

"El 12 de marzo de 2020, se dio el primer caso de coronavirus en este país y el Gobierno ordenó a todas las universidades a formar un plan de contingencia para culminar el semestre y en ese lapso Panamá cerró los aeropuertos y cuatro estudiantes panameños y yo nos quedamos atrapados acá".

 

"Desde el 19 no hay transporte público en Puerto Rico y dependemos de la universidad para ir a hacer nuestro supermercado; se nos ha aplazado el vuelo ya siete veces. El domingo (hoy) es mi cumpleaños y no podré estar con mi familia y eso ha provocado un efecto mental y espiritual para mí y pedimos ayuda para regresar", aseguró.

 

Christine Ortíz es la que tiene la historia más complicada porque el pasado 6 de abril fue atropellada por un auto en Estados Unidos y resultó con múltiples fracturas en la pelvis, por lo que le tuvieron que hacerle una cirugía para ponerle varias placas y tornillos. "Ahora para caminar uso una andadera y estoy en terapia para ganar fuerza y poder caminar sola, todo esto lo he tenido que pasar sin el apoyo de mi familia, lo que ha sido muy difícil para ellos, como para mí.

 

VEA TAMBIÉN: Reevaluarán tratamiento a pacientes con COVID-19 positivo en Panamá

VEA TAMBIÉN:'Lawfare' montado en el gobierno de Juan Carlos Varela sigue activo

La joven Christine Ortíz, quién estudia en Louisville Kentucky, Estados Unidos, asegura que desde marzo ha intentado regresar a Panamá y el vuelo se lo han cancelado cuatro veces.

 

La petición de repatriación al Gobierno panameño también proviene de varios países de Sudamérica, incluyendo a 120 personas que están en Colombia y algunos de ellos también hicieron un vídeo mostrando su preocupación.

 

El pasado 30 de abril de 2020 se firmó el Decreto Ejecutivo No. 605 que autoriza y regula vuelos humanitarios mientras dure el estado de emergencia nacional por la pandemia de COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Complejo de Humedales de Matusagaratí. Foto: Cortesía

Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

El pago a los extrabajadores se realizarán hasta el 31 de julio.

Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

El administrador de la Arap y el alcalde de La Chorrera inspeccionan un sitio dentro de la Feria Internacional de La Chorrera. Foto: Cortesía Arap

Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".