Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sismos, impredecibles fenómenos naturales que están latentes en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exclusivo / Panamá / Puerto Armuelles / Sinaproc / sismo / Terremoto

Movimiento telúrico

Sismos, impredecibles fenómenos naturales que están latentes en Panamá

Actualizado 2020/11/01 20:18:28
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

En Panamá se registran entre 7 a 8 sismos diarios, entre perceptibles e imperceptibles, la amenaza de los sismos está latente en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Puerto Armuelles está el contacto de placas tectónicas de Cocos, Nazca y la Microplaca de Panamá.

En Puerto Armuelles está el contacto de placas tectónicas de Cocos, Nazca y la Microplaca de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los sismos son detectados con más claridad debido al confinamiento

  • 2

    En siete horas, reportan 19 sismos de magnitud menor a 5.3 en cinco estados mexicanos

  • 3

    Dos fuertes sismos estremecen a la provincia de Chiriquí

Los recientes sismos que se han registrado en la provincia de Chiriquí ponen en evidencia la necesidad de estar preparados ante un eventual terremoto de magnitud considerable.

Y es que aunque en Panamá se registran entre 7 a 8 sismos diarios, entre perceptibles e imperceptibles, la amenaza de los sismos está latente en el país.

Según la Red Sismológica de Barú, solo en el mes de septiembre se reportaron 404 temblores en la región occidental del país, lo que registra un aumento en comparación con el mes de febrero, cuando se generaron 100.

Mientras que en marzo se registraron 322 sismos; en abril, 317; mayo, 188; junio, 270; julio, 222; y agosto, 361 sismos.

La geóloga del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, Julissa Sanjur, explicó que en Puerto Armuelles está el contacto de placas tectónicas de Cocos, Nazca y la Microplaca de Panamá.

De acuerdo con la experta, en esta zona los movimientos son recurrentes y muy sentidos, con una magnitud de 6.0, 7.0 y 7.1 grados.

 En el  Golfo de Panamá, también se genera este contacto de placas tectónicas, adicional a las estructuras geológicas, conocidas como fallas.

"Estas fallas son deslizamientos de un bloque con otro que producen diferentes movimientos, entonces esto también genera eventos sísmicos", precisó Sanjur.

Además de las regiones antes mencionadas,  se registran sismos con frecuencia en la península de Azuero, isla Coiba, El Cacao, Panamá, zona del Canal, Colón y parte la provincia de Darién.

Entre los eventos sísmicos recientes, que han dejado afectaciones,  la geóloga destacó el que ocurrió el 12 de mayo de 2019 con una magnitud de 6.1 grados, en el que dos personas resultaron heridas y varias viviendas se vieron afectadas en Puerto Armuelles.

Residentes en zonas sísmicas dan sus testimonios
Esmeralda Martínez, una panameña que reside desde hace muchos años en el Barrio El Carmen, en el cantón de Corredores en Costa Rica, zona limítrofe con Panamá, asegura que ya están un poco acostumbrados a los temblores, el más reciente de 5.8 grados, que los llegó a inquietar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Esmeralda recuerda el temblor de 1991 de magnitud 7.7, siendo este el movimiento telúrico más grande que ha vivido. "Habían muchas iglesias llenas y algunos bares y toda la gente quedó en la calle con temor".

Al tiempo que, Sonia Gutiérrez, quien vive en Agua Clara, Costa Rica dijo que cuando se registró el temblor de 5.8 grados,  estaba en el campo y no lo sintió.

VEA TAMBIÉN Delia Muñoz se disculpa por su comentario sobre Cuba

Gutiérrez coincide con que, el sismo más fuerte que ha sentido fue el que se dio en el sector de Limón en el caribe de Costa Rica, ocurrido en 1991. "Recuerdo que la tierra se movía como una gelatina, fue muy dura esa experiencia".

¿Está preparado Panamá para enfrentar un sismo de gran magnitud?
El director nacional de los Voluntarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Yasser Del Cid, explicó que como país,  Panamá no está preparado al 100% para enfrentar un eventual sismo de magnitud considerada.

Sin embargo, se están realizando planes para que las comunidades se vayan preparando para saber reaccionar ante sismos, tsunamis y lluvias fuertes.

Debido a que los terremotos no se pueden predecir, siempre es importante tener un plan trazado de qué se debe hacer ante una emergencia.

Por ello, Del Cid recomienda preparar un plan familiar, definir un punto de encuentro seguro y armar una maleta de emergencia.

VEA TAMBIÉN Solamente cuatro playas abrirán en Panamá Oeste el próximo 12 de octubre

Es fundamental que esta mochila contenga una lámpara, botellas de agua, botiquín de primeros auxilios, radio a pilas y alimentos no perecederos.

Durante el sismo, el instructor del Sinaproc aconseja esperar a que suceda el movimiento telúrico y quedarse donde está, buscando un área segura dentro de la casa o del lugar de trabajo.

También recomienda ubicarse en un lugar firme, de manera que si un objeto o una columna cae, deje un espacio aislado, el llamado "triángulo de la vida".

Si la persona está manejando, es conveniente detener el carro donde no haya ningún poste de luz u objeto que pueda caer encima y mantenerse en ese lugar.

Después del temblor, es importante contar la cantidad de personas que se encuentran con nosotros para  informar a las instituciones de emergencias si falta alguien.

Además, debe seguir las redes sociales o radios oficiales para estar informados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".