sociedad

Temporada seca afecta ríos y el Idaan sectoriza el suministro de agua

Además de la sectorización del servicio de agua potable para 10 comunidades, también hay otras alejadas de la red, que recibirán el agua de 15 carros cisterna del Idaan, para abastecerles diariamente.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Los niveles de agua en el río Cabra no son los óptimos para que el Idaan pueda trabajar al 100% sus plantas potabilizadoras. Foto: Cortesía

El fenómeno de El Niño sigue causando problemas en los ríos y fuentes de reserva de agua del país, provocando que el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) haga un llamado a la población para que utilice de forma razonable el agua.

Versión impresa

Actualmente las plantas potabilizadoras Cabra 1 y 2 en Panamá Este se mantienen trabajando a un 40% de su producción, debido a la fuerza con que la temporada seca ha azotado a Panamá, provocando que los niveles de agua sean mínimos en los puntos de toma de agua del Idaan.

Según estadísticas del Idaan, desde inicios de mes el caudal del río Cabra ha disminuido, al punto de producirse solo 332 galones por minuto, cuando la producción debería ser de 1,400 galones por minuto, en la potabilizadora Cabra 1.

Mientras que en Cabra 2 la producción se ha reducido de 2,800 a 1,395 galones por minuto, afectando la cantidad de agua potable que se le distribuye a la población del área este del país.

La baja producción por minuto llevó a las autoridades del Idaan a anunciar la sectorización del suministro del vital líquido para comunidades como Santa Rita, Los Jardines, El Trébol 1, Nueva Esperanza Arriba, Cabuyita, Valle de Cerro Azul, Monterrico calle 13, Durazno, Vista Hermosa y Cabras.

Ellos recibirán agua de forma programada, para evitar el gasto innecesario del vital líquido que podría escasear durante las próximas semanas, si no se cumple con las normativas de ahorro de agua.

Historial

Desde noviembre pasado el río Cabra solo está produciendo el 33% de su totalidad, debido a la falta de lluvias que le den más profundidad al río y así evitar que se recoja agua con extracciones del suelo.

Y es que según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Panamá estaría afrontando durante esta temporada seca, que se extendería hasta mayo, la mayor sequía en 106 años.

El pasado 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua y el Banco Mundial detalló que mundialmente hay por lo menos 50 millones de personas que no reciben el agua. Mientras en Panamá, las autoridades trabajan para evitar llegar a esa situación.

Según ha dicho en reiteradas ocasiones, Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua de la ACP, "hay un 80% de probabilidades de que El Niño termine en junio y un 60% de que se extienda a septiembre".

Para la población panameña que paga mensualmente al Idaan por recibir agua potable y de calidad verificada, es preocupante la situación.

"Nosotros no necesitamos que haya sequía para esperar las pocas gotas de agua que nos manda el Idaan en horas de la madrugada, ahora qué será de nosotros con el bendito fenómeno que dicen que causa sequía", cuestionó Luisa Vergara, residente de la 24 de Diciembre.

El Idaan solo ha manifestado la sectorización del servicio para Panamá Este, pero no se descarta que ocurra lo mismo en otras potabilizadoras.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook