sociedad

Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

Las personas desconocen que tienen la enfermedad y cuando reciben un diagnóstico ya ha pasado mucho tiempo.

Fariza Gordón - Actualizado:

El doctor Amador Goodridge indicó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo. Foto: Cortesía

La tuberculosis es una enfermedad que tiene cura, pero el desconocimiento y el estigma hacen que las personas tengan un diagnóstico tardío. El doctor Amador Goodridge, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat AIP), explica sobre esta enfermedad.

Versión impresa

¿Cuál fue su motivación inicial para enfocarse en la investigación de la tuberculosis?

La motivación inicial tuvo que ver con la situación de mortalidad de tuberculosis que tenía nuestro país. Cuando uno hace un análisis de la mortalidad en los últimos 20 ó 30 años, Panamá tenía una alta tasa de mortalidad en comparación con el resto de los países de Centroamérica. Eso nos motivó a meternos en una investigación científica y también nos permitió trabajar con las autoridades de Salud, la Caja de Seguro Social para implementar estrategias nacionales para controlar la tuberculosis. Hoy en día, en Panamá ha disminuído, ya no estamos en el primer lugar, estamos en el segundo lugar, pero por lo menos el esfuerzo del país ha valido la pena.

¿Cuáles son los principales desafíos que han enfrentado para combatir la tuberculosis?

A nivel de investigación científica el principal desafío es la parte del financiamiento, ya que el sistema de ciencia y tecnología requiere de un apoyo financiero para poder realizar las investigaciones. A pesar de ello, se han establecido fuentes de colaboración y se han hecho alianzas estratégicas para hacer las investigaciones. Por ejemplo, en la provincia de Colón hemos establecido una red de colaboración para el estudio de la tuberculosis, entre el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Indicasat, programas de VIH local y todos estos actores aportan para conducir la investigación. 

¿Cuál ha sido el enfoque principal en la prevención de la tuberculosis?

En primer lugar nos hemos enfocado en entender la bacteria que causa la tuberculosis, conocer su antecedente genético, estudiar su transmisión y evolución dentro del país. Con ello, hemos hecho la implementación de métodos para la caracterización genética de la bacteria y ahora más recientemente estamos haciendo estudio del genoma bacteriano, todo ello para realizar lo que conocemos como estudio de la genética bacteriana, que nos permite entender  las altas tasas de la incidencia de la tuberculosis.

El otro aspecto que hemos venido trabajando es estudiar el hospedero, es decir los pacientes, en varios aspectos, primero en la parte nutricional. Hemos tratado de entender qué dietas son las que más favorecen los mejores resultados de tratamiento contra la tuberculosis. Ahora, estamos conduciendo un estudio para entender  cómo se relacionan las distintas formas de vitamina D para ver cómo esto influye en niveles adecuados en la tuberculosis.

¿La tuberculosis en Panamá tiene alguna particularidad en comparación con otras regiones?

Por supuesto, cada país tiene una situación muy particular. Por ejemplo, Perú tiene una alta incidencia en multidrogoresistente, afortunadamente Panamá no. Tenemos una baja proporción de cepas que tienen resistencia a los medicamentos que están disponibles. Eso es algo muy positivo, con lo cual nosotros deberíamos lograr acabar con la tuberculosis.

El tema con Panamá es que hay un desconocimiento de la enfermedad y estigma. Estos dos factores influyen para que las personas hagan un diagnóstico temprano. Con el desconocimiento, cuando la persona piensa en tuberculosis, ya ha pasado mucho tiempo  y el estigma, es el que piensa en tuberculosis, pero le da pena ir a un centro de salud a atenderse y a buscar un diagnóstico. Esos dos factores hacen que las personas lleguen muy tarde y no podemos curarlas, por eso tenemos altas tasas de mortalidad.

¿Qué recomendaciones tiene para mejorar las políticas de salud pública?

Como investigadores también hemos participado en la generación de la legislación de tuberculosis, la Ley 169 de 2020, además de eso también hemos participado en la confección de las normas nacionales de tuberculosis, en la confección del Plan Estratégico Nacional  de Tuberculosis. Cuando miramos la parte de políticas públicas, hacen falta algunos elementos para que estas cosas se “cocinen” todo bien. Necesitamos involucrar a más actores en la respuesta nacional contra la tuberculosis. Ahora mismo, la respuesta recae mucho en el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social como entes prestadores de los servicios de salud.
Hace falta la participación de otros sectores en la respuesta, por ejemplo la parte educativa, las universidades, la parte académica necesita ser integrada en todas estas estrategias.

¿Con la ola de migrantes en Darién ha habido aumento en los casos de tuberculosis?   

Esos datos los tiene el Ministerio de Salud, pero ellos no nos han reportado que los migrantes están llegando con tuberculosis y es una situación que asumimos,  producto que para cruzar la selva de Darién se requiere de una capacidad física especialmente pulmonar. Creemos que alguna persona que esté enferma no lo va a lograr. Pero lo que sí podemos pensar, es que  hay personas que vienen con una infección latente de tuberculosis y cuando la persona tiene situaciones de estrés o desnutrición se puede manifestar. 

¿Qué representa para usted haber recibido la medalla  Dra. Enid Cook de Rodaniche?

Este es un reconocimiento muy importante porque resalta los valores de ayudar a los demás, de tener un impacto en la salud comunitaria, que eran los valores de Enid cuando ella estaba haciendo los estudios de poliomielitis. Para nosotros es bien importante que un gremio como el Club Rotario Panamá identifique a investigadores que tienen estos mismos valores. Esto envía un mensaje también al país entero de que la ciencia y la tecnología busca el bien común para toda la población.

¿Qué consejos daría a las generaciones jóvenes interesados ​​en la investigación científica?  

El mensaje es que no detengan su motivación, es un camino largo, pero gratificante al final porque uno puede ayudar al que país mejores las condiciones en la cual estamos. Esto incluye todas las áreas donde se hacen investigaciones en educación, en temas de química, ingeniería, construcción, conductas sociales en las personas. No se detengan y sigan sus sueños, porque al final del día eso va ayudar a nuestro país a salir adelante.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook