sociedad

Un contrato en el transporte público que la población no ve resultados positivos

El Consejo de Gabinete aprobó una adenda de extensión de contrato con la empresa First Transit, mientras los usuarios se siguen quejando por la falta de buses en buen estado

Yai Urieta - Publicado:

Paralelo a la falta de buses en las calles, hay cientos en los patios. Archivo

Mientras los usuarios del transporte público del país se siguen quejando por la falta de buses en buen estado de parte de la Empresa de Transporte Masivo, S.A. (MiBus), el Consejo de Gabinete aprobó una adenda de extensión de contrato con la empresa First Transit.

Versión impresa

Dicha empresa es la encargada de enfocarse al relevo de los especialistas panameños, transfiriendo experiencias conjuntas, habilidades técnicas, humanas y conceptuales, efectivas para la dirección de la empresa.

Aunque Carlos Sánchez, gerente de MiBus, explicó que la adenda permitirá avanzar en una última fase de transición administrativa para consolidar los logros, respaldados por expertos que puedan compartir responsabilidades y experiencia con profesionales panameños, que asumirán la total responsabilidad de la empresa de transporte público, los usuarios lo único que piden es que se les respete.

VEA TAMBIÉN: Audiencia de apelación se realizará este viernes

"Me gustaría saber si alguno de esos expertos tiene que formar fila en las zonas pagas o esperar hasta una hora en una parada mal hecha mientras llueve hasta que llegue el bus", indicó la usuaria Sonia García.

Y es que la empresa First Transit llegó a MiBus como asesora de transporte, del manejo en temas de fluidez de los buses y la creación de nuevas rutas.

"Si ellos son asesores, creo que deberían botarlos. Mejor trabajo haríamos quienes entendemos cuáles son los problemas reales que pasan los panameños con el transporte público", sostuvo García.

VEA TAMBIÉN: Conductora que arrastró a un policía en La Chorrera le quitó la placa a su automóvil

Para ella, joven emprendedora de 34 años, aunque ya no tienen que corretear "diablos rojos" y subirse por las ventanas o la puerta de atrás, "no es que las cosas hayan mejorado mucho".

"Tanta pifia en los patios, que si uniformes y no sé qué más, y resulta que los conductores aún tienen el chip de 'diablo rojo', maleducados y de no cuidar el bus porque no es de ellos", sostuvo la joven.

El panorama no pintaría diferente por los próximos tres años, después que la adenda incluyera una cláusula de extensión de contrato por un periodo de 23 meses adicionales, a partir del 16 de diciembre de 2019 hasta el 15 de noviembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Extranjeros con 10 años en Panamá serán permanentes

"No han hecho nada que sirva. En las paradas estratégicas las cosas están peor, ya que sacaron a los 'piratas' de rutas y la cantidad de buses que ellos tienen no son suficientes para atender al pueblo", explicó el especialista en movilidad, Jorge Arboleda.

Recientemente, MiBus adopta un plan de cambio que busca concretar la nueva red de servicio, que aún se mantiene en un plan por terminar.

Una de las peticiones que tiene el pueblo es que se invierta en la compra de más buses para suplir los huecos que se dejaron por crear nuevas rutas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook