sociedad

Una cuarentena sin rastrear a los contactos de los contagiados de COVID-19 tiene efectos parciales

El exministro José Terán analizó la importancia de la trazabilidad en la lucha contra el coronavirus y admitió que se recomendó desde el inicio.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

José Manuel Terán aboga por una mejor trazabilidad.

La mejor defensa de cada país para hacerle frente al coronavirus incluye  ejecutar un buen rastreo o trazabilidad de los contactos de las personas contagiadas, una vez se detectan nuevos casos.

Versión impresa

Para el doctor José Manuel Terán, exministro de Salud, esta estrategia es funcional y evitaría otra crisis paralela.

En Panamá, la trazabilidad de los contactos es el punto débil en la batalla contra el SARS-CoV-2. Desde la titular del  ministerio de Salud, Rosario Turner (Minsa), hasta los miembros del comité asesor han reconocido fallas al respecto.

Panamá América conversó sobre este tema con el exministro Terán, quien hizo un análisis de la importancia del rastreo para superar los estragos de la epidemia.

-Para darle un poco de contexto a los lectores: ¿Qué es la trazabilidad y por qué es tan importante para hacerle frente al coronavirus?

La trasmisión del virus es primordialmente persona-persona. Por lo tanto hay que rastrear, localizar, buscar a la persona que contagió a otra, pero también a todas las personas que tuvieron y tienen contacto con estos positivos y sus contactos. Es un trabajo a tiempo completo, que debe estar conformado por muchas personas y actuar en armonía con la autoridad en salud.

-Mencionaba usted que una cuarentena sin cuidar cada caso y sin trazabilidad  acaba con la economía y provoca otra crisis. ¿A qué se refiere puntualmente?

La cuarentena por si sola, sin rastrear y localizar a los casos positivos y a sus contactos, tiene un efecto parcial, lo cual quedó demostrado. Si esta cuarentena se hubiese asociado a la trazabilidad de contactos y la realización de pruebas, probablemente la apertura de bloques no hubiese causado el impacto negativo que vemos hoy; con el agravante que ahora, además, tenemos una economía devastada, con mayor desempleo e inseguridad a futuro.

VEA TAMBIÉN: Sertracen anuncia medidas de atención para realizar trámites

VEA TAMBIÉN: Solo quedan dos camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de la CSS

-Admitía el Dr. Xavier Sáez-Llorens días atrás que la trazabilidad es el  talón de Aquiles de Panamá. ¿A qué se debe esta situación y cómo Panamá está rastreando los contactos de las personas contagiadas?

Le puedo decir que ante ese "talón de Aquiles" un grupo de personas de la empresa privada consideramos que teníamos que contribuir a reparar esa falla para lo cual iniciamos la elaboración de un plan para tener los trazadores necesarios. A manera de ejemplo: en Alemania y Nueva York se determinó que se necesitaban 30 "rastreadores" por cada 100,000 habitantes. En Panamá se requerirían 1,200.
La ministra Rosario Turner reconoció que se había descuidado la trazabilidad a los contactos y que nombró a 800 personas. Enhorabuena, fue una de las primeras recomendaciones al inicio de la epidemia.

-¿Hay suficiente recurso humano para llevar a cabo esta tarea?

Sí lo hay. La empresa privada ha perdido millones de balboas y cada día que pasa cerrada, pierde más.  Es cuestión de sumar voluntades. La empresa privada es un aliado del gobierno, no su enemigo.
Haga usted un cálculo de cuantas personas están hoy sin empleo, esta es una oportunidad de mitigar no solo el avance de la pandemia sino el hambre y desesperación de mucha gente.

 

-En otros países ha nacido el nuevo empleo de los rastreadores de coronavirus, que son personas que llaman a los contactos de los contagiados, ¿en Panamá se aplica algo parecido o aún estamos lejos de llegar allá?

Hay cursos online, gratuitos, con una duración de seis horas. Esos rastreadores de coronavirus, como usted les llama, son lo que se necesita, además de la realización de pruebas, de muchas pruebas.

-Siguiendo esta línea, hay aplicaciones y dispositivos tecnológicos ¿Qué tan beneficioso sería implementarlos en Panamá?

La primera aplicación que revisé fue de Singapur, en el mes de febrero. La notificación oportuna por haber estado cerca de un caso positivo, evitaría la propagación del virus. Una herramienta como esta se podría intercambiar entre naciones como parte de la cooperación humanitaria entre pueblos y gobiernos. Perder tiempo en desarrollarla localmente no hace mucho sentido.

VEA TAMBIÉN: La Fenasep denuncia abusos en el Gobierno por causa del COVID-19

-Por otro lado, llevamos casi tres meses de lucha, ¿cuánto tiempo más tendría que pasar para empezar a ver la luz y de qué dependería?

Dependerá de qué tan eficiente sea el Gobierno en identificar a los casos positivos, mediante la realización de muchas pruebas, de trazar a los contactos y de su aislamiento oportuno. Pero ese aislamiento tiene que ser el adecuado, brindando a esa familia las garantías de subsistencia. Aquí la ayuda social es esencial y dirigida.

-Recomendaciones a la población en esta fase de la pandemia.

Mantener las medidas de lavado de manos, uso adecuado de mascarillas y el distanciamiento en lo posible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook